Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Claves

Las variables que definirán la elección en Brasil

30 de Octubre de 2022 | 04:05
Edición impresa

No solo el carisma o la estrategia de ambos candidatos definirán el próximo presidente de Brasil: en el duelo final de hoy entre el mandatario de ultraderecha Jair Bolsonaro y el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva también incidirán otras variables.

El rechazo

El factor más influyente, en opinión de analistas consultados será el del rechazo. Brasil se partió en dos: antibolsonarismo y antipetismo, en alusión al Partido de los Trabajadores (PT), que comanda Lula, favorito en los sondeos.

Hace cuatro años Bolsonaro venció en las urnas agitando el desprecio y el miedo a la izquierda socialista del PT, que gobernó de 2003 a 2016 con Lula (2003-2010) y Dilma Rousseff (2011-2016).

Ahora él suscita emociones similares entre un sector del electorado que rechaza su gestión y pensamiento ultraconservador.

“El sistema político brasileño convive con dos fuerzas de negación: el antipetismo y el antibolsonarismo, que van a decidir la elección”, sostiene Mayra Goulart, experta en política comparada de la Universidad de Río de Janeiro.

Abstencionismo

En la primera vuelta alrededor de 32 millones de brasileños se abstuvieron de votar, el 21% de los electores habilitados. El número quintuplica la ventaja de seis millones que obtuvo Lula sobre Bolsonaro en las votaciones del 2 de octubre (48,4 contra 43,2%).

Muchos electores, sobre todo los más pobres, dejaron de sufragar porque no contaban con medios de transporte para ir desde sus apartados hogares hasta los puestos de votación. Y aunque el voto es obligatorio, la multa por no sufragar es de 3,5 reales (0,5 centavos de dólar), menos de lo que vale un pasaje de ida y vuelta. “Cuanto mayor sea la abstención va a ser peor para Lula, porque los que se abstuvieron (...) en su mayoría son del PT”, sostiene Stuenkel.

La economía

La mayor economía de América Latina comenzó a recuperarse de la crisis pandémica. Entre junio y septiembre el desempleo retrocedió al 8,7%, y para este año se espera un crecimiento del PIB del 2,8%.

Sin embargo, 9,5 millones de personas todavía no tienen trabajo y el grueso de la población, de 215 millones, lidia con los precios altos que golpean simultáneamente a muchos países. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 7,17%, con tendencia a la baja. Entretanto, 33,1 millones pasan hambre, según la Red Brasileña de Investigación de Soberanía y Seguridad Alimentaria.

“La economía, con inflación (...) desempleo acelerado por la pandemia, contribuyó al desánimo de muchas familias (...) y tenemos una legión de niños y jóvenes excluidos del proceso social por falta de educación durante la pandemia”, señala Paulo Baía.

Lula enfocó su campaña en la generación de empleo, la lucha contra el hambre y el aumento de los salarios, y en las últimas semanas Bolsonaro ha reivindicado su política económica de reactivación.

Sin embargo, a juicio de otros expertos, el “asunto clave” para un sector que apoya a Bolsonaro no será la economía, “sino cuestiones vinculadas al conservadurismo social (...) como la familia, el cristianismo, la tradición”, que creen que estarían en juego si venciera Lula, explica el profesor Stuenkel.

“Si el PT gana, eso demostraría que la mayor preocupación de la población ha sido la economía; si Bolsonaro gana, será una señal de que (...) el conservadurismo social es el asunto que es visto por la población como el más importante”, añade.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla