
Flavia rayón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida debía regir desde septiembre, pero en Energía advirtieron que se aplicará entre octubre o noviembre. Las razones
Flavia rayón
Se confirmó un tema que vino dando que hablar durante el fin de semana y que generaba tensiones dentro del Gobierno: la postergación de la quita de subsidios a los servicios de luz y gas para aquellas personas que no se habían inscripto para seguir percibiendo este beneficio. Como ya había anticipado EL DIA, en el Ejecutivo nacional habían detectado una gran cantidad de personas que no se habían registrado para continuar con los subsidios pese a que podrían necesitarlos por el nivel de ingresos que perciben. Y, en medio de fricciones internas sobre qué camino tomar, se optó por extender el plazo que inicialmente se había establecido para terminar de poner en marcha la aplicación de los nuevos tarifarios. Incluso versiones hablan que en la decisión incidieron "presiones del kirchnerismo". ¿Qué fue lo que pasó?
Como se recordará, originalmente estaba previsto que desde septiembre se le quitase el beneficio a todas aquellas personas que decidieron prescindir de él, o simplemente, por la razón que sea, no se inscribieron para continuar haciendo uso de éste. Y en el transcurso de octubre debían llegar las boletas con los nuevos valores. Pero al final se optó por hacer una postergación, según confirmaron fuentes de la Secretaría de Energía.
El Gobierno estima que para la electricidad, unos 5,9 millones de hogares perderán el beneficio, sobre un total de 14,9 millones. Mientras que en el caso del gas, un total de 9,7 millones de hogares, unos 4,1 millones dejarán de percibir la tarifa subsidiada, según estimaciones oficiales. La mayoría de ellos resultarán beneficiados por esta demora, ya que sólo los que llenaron el registro y quedaron en la categoría uno empezaron a perder la ayuda estatal para sus consumos desde el mes. Para el segmento de mayores ingresos resultó ser mucho más conveniente no anotarse ni pedir subsidios.
El decreto de segmentación de subsidios publicado en junio pasado estableció tres niveles de usuarios según sus ingresos (altos, medios o bajos), pero no se detalló en forma específica en qué nivel se ubicaría a las personas u hogares que decidían voluntariamente no anotarse en el registro.
“La lógica indica que aquel que no se anotara perdería el subsidio, pero no estaba escrito y las leyes de defensa al consumidor y usuario establecen que, en caso de que no haya una norma específica que diga eso, la ley está a favor de los derechos de los consumidores”, explicó una fuente de la Secretaría.
Frente a esta situación, era necesario publicar una resolución donde se especifique claramente que el que no pida el subsidio queda dentro del Nivel 1 (de mayores ingresos). Esa resolución fue publicada en el Boletín Oficial el pasado 26 de septiembre (Resolución 661/2022), pero como las subas de tarifas no se pueden aplicar de forma retroactiva, la decisión del Gobierno fue que se aplique a partir de octubre.
“Eso no significa que se anule la segmentación, ni la suba de tarifas. De hecho, ya están llegando facturas con quita de subsidios, solo el que no está inscripto va a perder los subsidios a partir de octubre”, señalaron desde la Secretaría.
A través de la Disposición N° 3 del 1º de septiembre de 2022 de la Subsecretaría de Planeamiento Energético se dispuso que las personas beneficiarias de la tarifa social y de programas provinciales similares podrán mantener los subsidios de forma provisoria hasta que puedan inscribirse en el registro. Se trata de los usuarios con menor capacidad económica. De acuerdo a datos oficiales, 9,8 millones de hogares completaron el formulario de Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) desde que fue habilitado el 15 de julio pasado. Desde entonces, se dieron de baja 114.281 solicitudes que habían pedido mantener los subsidios, pero que cambiaron de posición cuando se conoció que no podrán acceder a la compra de dólar ahorro.
Respecto de los usuarios que no solicitaron mantener los subsidios en las tarifas de luz y gas y que podrían llegar a necesitar esa asistencia estatal, la titular de la Secretaría de Energía de la Nación Flavia Royón, aclaró que “la segmentación tarifaria ya comenzó y se aplicará en octubre o noviembre, según el período de facturación: si es mensual o bimestral. Hasta ahora, el 35% de los usuarios no solicitó el subsidio de tarifas” y explicó que dentro de ese universo “no solo hay gente de altos ingresos sino también usuarios que decidieron no solicitarlo”.
En esa línea, la titular de la Secretaría de Energía dijo que en el Gobierno estiman que de ese porcentaje “puede haber un 40% que podría ingresar como nivel de bajos ingresos a los subsidios” y, por lo tanto, “pueden llegar a necesitar” el beneficio.
Royón insistió en que “la línea del Gobierno es que la actualización de tarifas esté correlacionada con el coeficiente de variación salarial”, y que “este criterio se mantendrá el año que viene”.
De todos modos, como advirtió la funcionaria, preocupa la gran cantidad de usuarios registrados como de “altos ingresos” que, de acuerdo a la segmentación definida por el Gobierno, percibirían ingresos mensuales superiores a los $419.149,50. “Hay un 35% de usuarios categorizados como de altos ingresos, cuando ese número debería estar más cerca del 20%, porque no hay tantos hogares que ganen más de $420.000. Estamos trabajando fuertemente para encontrar los usuarios que no deberían tener la quita de subsidios”, advirtieron en el Gobierno.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí