Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Para mitigar la pérdida de poder adquisitivo

Medidas por la inflación: darían bonos, IFE y ayuda social

Ante la escalada de precios y el recrudecimiento de los pedidos para reabrir paritarias sin techo, el Gobierno estudia medidas de emergencia para paliar los reclamos

Medidas por la inflación: darían bonos, IFE y ayuda social

Alberto Fernández mantuvo contactos con Cristina / Web

6 de Octubre de 2022 | 02:15
Edición impresa

En el Gobierno creen que será “inevitable” implementar algún tipo de ayuda para hacer frente la ventaja que la inflación le saca a los salarios y también los ingresos que tienen los sectores más vulnerables.

Según trascendió, el presidente Alberto Fernández mantuvo numerosos contactos con Cristina Kirchner en ese sentido, al punto que el equipo de Sergio Massa ya está trabajando en una serie de medidas que permitan llevar algo de alivio en el último tramo del año, tal vez buscando también desactivar cualquier posibilidad de conflicto social.

A partir de la mayor recaudación lograda de la mano del “dólar soja”, con un excedente de 75 mil millones de pesos, en el ministerio de Economía apuntan a definir los próximos pasos a seguir sobre la ayuda social, cumpliendo con lo fijado en el decreto que reglamentó la implementación de esa iniciativa.

Si bien por el momento no hay nada definido, hay cuatro lineamientos sobre los que estarían trabajando para volcar esa ayuda:

- El pago de un bono a estatales: sería de entre $30.000 y $50.000, por única vez, no remunerativo y con la idea que se replique en el sector privado.

- La vuelta del IFE: para las personas que no tengan trabajo o no sean parte del mercado formal de la economía. También se pagaría por única vez y permitiría acercar una ayuda concreta para uno de los sectores más castigados por la inflación.

- Negociación de paritarias sin techo: atento a la evolución del proceso inflacionario, el Gobierno desistiría de la posibilidad de fijar un tope a las negociaciones. En ese sentido, el reciente arreglo de los bancarios y el pedido de un aumento del 131% que hizo Camioneros ratificarían esa línea de pensamiento.

- Aumento de la ayuda social: a los incrementos de lo que se percibe a través del plan Potenciar Trabajo, se le sumaría una mejora por intermedio de la Tarjeta Alimentar.

Hoy en día, las principales variables de la economía están desbocadas. La inflación esperada para este año ya está en el 100%, pero nada dice que ese sea -finalmente- el tope.

EL OJO EN LA INFLACIÓN

La aceleración en la suba de los precios está a la vista, incluso en el rubro de los alimentos, que por lógica tiene un impacto político y social de envergadura.

De acuerdo al monitoreo de “alta frecuencia”, septiembre finalizó con una suba de los precios de los alimentos por arriba del 8%. Un nivel récord para el año.

Una suba que no se vio ni a principios de año ni en julio, cuando la aceleración inflacionaria marcó los peores registros de este difícil 2022, que terminará al menos con un índice del 100%.

Según aquellos registros que imitan la canasta del INDEC, los alimentos se encarecieron entre 8,2% y 8,5% el mes pasado.

De confirmarse el dato por el INDEC el próximo viernes 14, cuando el Instituto divulgue la inflación del mes pasado, tendrá un impactante efecto político: resulta imposible que los salarios puedan siquiera igualar la evolución de los precios de los alimentos.

A la vez, dejará a las mediciones de la pobreza y de la indigencia del primer semestre totalmente relegados ante la nueva y complicada realidad económica y social.

La promesa de Pablo Moyano sobre el pedido de aumento salarial para los camioneros va camino a convertirse en realidad. “El paro de los trabajadores del neumático va a ser un poroto con lo que va a hacer Camioneros”, advirtió el gremialista la semana pasada.

El martes, el sindicato de Camioneros reclamó en el Ministerio de Trabajo un aumento salarial récord, del 131% para este año, según Iprofesional. Ante la negativa de los empresarios, la negociación pasó a un cuarto intermedio hasta la próxima semana.

Gremios como Bancarios y Sanidad ya firmaron por subas cercanas al 100% con cláusulas de ajuste automático. Varios gremios ya lanzaron planes de lucha. La conflictividad va en aumento. A nadie le puede sorprender un escenario complicado cuando los precios se han disparado.

Hace un par de semanas, el Banco Central llevó la tasa efectiva pasiva, con la que remunera los plazos fijos, al 107% anual. Seguramente, la autoridad monetaria volverá a elevar el costo del dinero no bien se conozca el dato de inflación de septiembre -el próximo viernes 14-, que va a oficializar la aceleración inflacionaria.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla