
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un informe nacional tuvieron alzas superiores a la inflación en el segundo cuatrimestre de este año. En el área de La Plata, aumentos de hasta el 70 por ciento
Un informe del Observatorio de Costos de la Salud de la Unión Argentina de Salud (UAS) detectó incrementos de hasta el 50 por ciento durante el segundo cuatrimestre del año en medicamentos e insumos que se utilizan en hospitales y clínicas privadas y aquellos de alto costo que afrontan las obras sociales, muchas veces por orden judicial. Remarcan que esta cifra supera holgadamente al índice de precios al consumidor que publica el INDEC en el periodo planteado.
El relevamiento realizado de la UAS, la entidad que nuclea a empresas del sector privado del sistema sanitario del país (cámaras nacionales de clínicas, empresas de medicina privada, laboratorios bioquímicos, obras sociales de personal de dirección, entre otras) menciona que “al medir los precios de los medicamentos, se detectó que aquellos que habitualmente son usados para internaciones tuvieron las mayores subas, llegando al 32 por ciento en promedio durante el cuatrimestre mayo-agosto de este año, sensiblemente por encima del aumento del Índice de Precios al Consumidor medido por el INDEC, que en el mismo período fue del 24,8 por ciento”.
Agregaron que “algunos productos mostraron picos aún más llamativos: los sueros se encarecieron 50 por ciento y los productos de contraste, 45 por ciento. Los descartables -insumo clave en el sector- quedaron apenas por debajo de la media, pero aún así superaron la inflación: tuvieron un alza del 27 por ciento”.
“La diferencia entre los aumentos del primer y segundo cuatrimestre es alarmante”, advierten desde la UAS, para marcar la fuerte aceleración que están teniendo estos productos. En el primer cuatrimestre del año, los insumos de internación habían subido 14 por ciento en promedio. Es decir que en el período posterior el aumento fue más del doble.
De esta forma, los precios retomaron la preocupante curva ascendente que se había registrado en 2020 y hasta fines de 2021. Luego, durante algunos meses, la tendencia se había desacelerado debido al “congelamiento” acordado entre el Gobierno y los laboratorios, describen en la UAS.
Describen en esa Unión que “estas alzas se dan en simultáneo con un creciente impacto de estos insumos en los costos de la salud, impulsado por una mayor cantidad de unidades vendidas. Hace dos años, se gastaba en medicamentos dos de cada diez pesos destinados a gastos sanitarios en la Argentina. Hoy esa relación se expandió a tres de cada diez. De esta forma, en el país ya se gasta en remedios (30 por ciento del gasto total) más que en internaciones y cirugías (24 por ciento), mientras que estos rubros estaban a la par hasta el año pasado”.
LE PUEDE INTERESAR
Hacia fin de año se viene otro aumento del 40 por ciento en el transporte
LE PUEDE INTERESAR
Gonnet, en el “pasado”: siguen el agua salada y el acarreo de bidones
En tanto, según se indicó desde la Federación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires, en el área de La Plata “cercioraron que hubo aumentos de hasta el 70 por ciento en medicamentos prevalentes que se utilizan en clínicas para distintos tratamientos y prácticas”, en el periodo mayo a septiembre 2022.
En el caso de la suba del 70 por ciento se menciona el Propofol (anestésico). También se registraron subas por encima del 40 por ciento en relajantes para intervenciones quirúrgicas, prequirúrgicos, neurolépticos (antipsicóticos, entre otros), según datos a los que accedió a este diario.
El relevamiento de la UAS advierte que en el cuatrimestre mayo-agosto también se registraron importantes alzas en los medicamentos denominados de alto costo, que pueden valer millones de pesos y que muchas veces deben ser cubiertos por prepagas y obras sociales a raíz de fallos judiciales. “También tuvieron un promedio de 32 por ciento de aumento a agosto de este año. En el primer cuatrimestre hubo subas del 18,50 por ciento en promedio”, detallaron desde la entidad.
“Los productos de alto costo hace ya mucho tiempo dejaron de tener baja incidencia. Hoy son prescriptos a miles de pacientes por mes, con tratamientos que se pueden extender por varios años”, agregan. Un dato: en 2010 estas drogas representaban el 8 por ciento del gasto total en medicamentos, mientras que hoy esa proporción se incrementó al 62 por ciento, según estimaciones del sector.
“De 58 productos de alto costo más utilizados, 38 tienen un precio mayor a los 100.000 pesos”
Dos de las subas más significativas se vieron en la medicación para el cáncer Herceptín, que aumentó 54,44 por ciento hasta alcanzar los 279.125 pesos; y Genvoya, una droga para el VIH que llegó a los 121 mil pesos tras trepar 35,15 por ciento. También aumentaron la Hemlibra (para hemofilia, subió 23,50 por ciento y ya supera los 3 millones de pesos), el Genotropin (para el atraso del crecimiento, ahora cuesta $ 124.902 tras subir 27,50%) y el Decapeptyl (para cáncer de próstata, que aumentó 26,41% y llegó a los 141.834 pesos).
“La UAS expresa su preocupación por el impacto de este segmento de medicamentos, que muchas veces deben cubrir por fallos judiciales sin información acerca de la evidencia de su efectividad, así como de los procedimientos marcados en guías de atención clínica basados en la evidencia. De esta forma, casos particulares absorben los presupuestos de obras sociales y prepagas y reducen la capacidad financiera para dar cobertura a los demás afiliados y asociados”, sostienen desde la entidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí