Megabanda: un penalista avaló un reconocimiento

Edición Impresa

El abogado penalista platense, Julio Beley, fue uno de los testigos en declarar en una nueva jornada del juicio oral contra los presuntos integrantes de la llamada megabanda. Y con sus dichos complicó a uno de los acusados, que en la jornada anterior se había desligado del crimen de Juan Farías, “alias El Tecla”.

En ese sentido, de acuerdo a voceros judiciales, el letrado, que representó a la familia de Farías, validó el reconocimiento en rueda de personas que se hizo por el caso, en el que, precisamente, el único individualizado fue Adrián “Quichua” Manes.

Manes, el miércoles pasado, negó su participación en el homicidio y dio los nombres de quienes, para él, fueron sus autores.

Beley contó que esa prueba, que se desarrolló en febrero de 2013, a poco más de dos años del asesinato, “se desarrolló con todos los recaudos para evitar nulidades y el único que dio positivo fue Manes”.

En otro pasaje de su exposición, el profesional habló del ex juez César Melazo, sospechado de ser uno de los supuestos jefes de una “pyme” que se conformó para cometer delitos.

“Me tengo que lavar la boca antes de hablar mal de Melazo”, aseguró, para luego extender su mirada sobre el ex fiscal Tomas Moran, detenido con arresto domiciliario: “Se dicen muchas cosas que son muy feas respecto de Moran. Es una persona grande, que está enferma”.

Por último, comentó que la investigación del hecho debía haberse radicado en la UFI N° 3 de La Plata, que correspondía por turno, aunque la derivaron a la N° 2, que tomó a su cargo Betina Lacki. La funcionaria que, para muchos, destapó la olla que hoy sacude los tribunales penales de la Ciudad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE