
Chicanas y reclamos en el Concejo local tras las elecciones del domingo
Chicanas y reclamos en el Concejo local tras las elecciones del domingo
VIDEO. Escándalo en Brandsen: el intendente casi a las piñas con un concejal de su propio partido
El dólar oficial subió $10 y volvieron a caer las acciones y los bonos
Atención, usuarios el tren Roca: no llegará a La Plata durante dos días
¿Se mete Briasco al equipo?: Gimnasia ajusta las tuercas para enfrentar al Unión de Madelón
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
VIDEO. Tremendo accidente en el Roca: tren embistió a un micro de Tienda León
La UNLP definió el cronograma de inscripción para ingresar a sus colegios
“Es violenta”: un actor liquidó a Cris Morena al recordar cuando trabajó con ella
¿Martín Migueles el nuevo juguete de Wanda?: quién es el hombre vinculado con la mediática
Lali Espósito se convirtió en un récord: agotó su quinto Vélez en pocas horas y rompió en llanto
VIDEO. Agredió a una mujer en pleno centro de La Plata, lo vieron por las cámaras y lo detuvieron
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
Camioneros cerró un incremento salarial en etapas hasta febrero del 2026
El peor final: hallaron muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Río de Janeiro
Sin semáforos, caos de tránsito y locales sin luz en el centro de La Plata: que pasó
Fassi, presidente de Talleres, se disculpó con el Chiqui Tapia y Toviggino estalló: "Cara de piedra"
Con el estreno del ministro Catalán, el Gobierno recibió a tres gobernadores en la Casa Rosada
VIDEO. El adiós a la Galería Rivadavia: entre el cierre y el repliegue de un modelo
Cristina Kirchner insiste para que la dejen votar: la fiscalía electoral pidió que sea inhabilitada
Tribunal Supremo de Brasil condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ALBA SANTANDREU
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva es presionado cada vez con mayor insistencia para que revele sus planes económicos si gana las elecciones, después de haber recabado el apoyo público de importantes economistas de corte liberal de cara a la segunda vuelta.
Favorito para vencer las elecciones del 30 de octubre, Lula sigue sin despejar algunos de los ejes que marcarán su política económica si consigue vencer en las urnas al mandatario Jair Bolsonaro, quien salió mucho más fuerte de lo esperado en la primera vuelta.
La principal incógnita que planea sobre Lula es a quién designará como ministro de Economía en un eventual Gobierno. O al menos, cuál será su perfil. “(Divulgar) el perfil de un próximo ministro de Hacienda (Economía), creo que es una buena señalización para tranquilizar a la economía brasileña”, afirmó en una entrevista al diario Folha de Sao Paulo la senadora Simone Tebet (centro-derecha), tercera colocada en las elecciones y quien recientemente declaró su apoyo a Lula.
Junto a Tebet, Lula argumentó la víspera que primero hay que ganar las elecciones, “para después discutir la composición del Gobierno”.
Hasta ahora, el antiguo sindicalista ha evitado mostrar todas sus cartas y se ha amparado en el recuerdo de la época de bonanza que se vivió en sus ocho años de Gobierno (2003-2010) para justificar su responsabilidad económica y fiscal.
En 2002, el antiguo sindicalista calmó la desconfianza de los mercados y el empresariado con la divulgación de un documento titulado “Carta al Pueblo Brasileño”, en la que prometió honrar los compromisos financieros del país y mantener la disciplina fiscal del país.
LE PUEDE INTERESAR
Si a Estados Unidos se le acaban las balas, ¡qué le queda al resto!
LE PUEDE INTERESAR
Al “carnicero de Siria” lo mandaron a freír churros
Por ahora, una de las pocas pistas que Lula ha dado es que la economía no será comandada tan solo por el PT, pero algunos de sus aliados le exigen señales más claras de que dará un paso más al centro.
“(Lula) va a tener que abandonar los iconos del petismo que lo acompañaban recientemente”, sostuvo el banquero Ricardo Lacerda, en una entrevista al diario O Estado de Sao Paulo.
Por el momento, Lula se ha abrazado a antiguos adversarios, como el conservador Geraldo Alckmin, su candidato a vicepresidente, y la senadora Tebet, y ha recibido el apoyo explícito de importantes nombres del mercado, como el exbanquero Henrique Meirelles, quien fue ministro de Economía del presidente Michel Temer y uno de los artífices del “techo de gastos”.
El líder progresista también ha recibido a lo largo de esta semana el respaldo de los “padres” del llamado “Plan Real”, el cual puso la inflación bajo control en Brasil mediante la creación de una nueva moneda nacional, el real, vigente hasta hoy.
“Nuestra expectativa es de una conducción responsable de la economía”, afirmaron en una nota conjunta los economistas Pedro Malan, Armínio Fraga, Edmar Bacha y Persio Arida.
Hasta el momento, Lula se ha mostrado partidario de una política desarrollista, basada en el impulso de las obras públicas, y ha mostrado su total oposición al “techo de gastos”, aprobada a través de una enmienda constitucional. “Vamos a gobernar con tres palabras: credibilidad, estabilidad, previsibilidad”, agregó la víspera.
Bolsonaro salió al paso y en una publicación en sus redes sociales afirmó que, si bien Lula tiene el apoyo de los creadores de Plan Real, él cuenta con Paulo Guedes, un ministro liberal de la Escuela de Chicago y que ha estado al frente del ministerio de Economía desde su primer día de mandato.
Guedes consiguió atraer al mercado y gran parte del mundo empresarial, pese a que su gestión no fue tan liberal como lo prometido y pese a que el Gobierno no ha respetado el “techo de gastos”, el cual limita el aumento del gasto público a la tasa de inflación del año anterior.
Para ello, el Ejecutivo realizó una serie de maniobras con el apoyo del Congreso para aumentar los subsidios a los más pobres y a los camioneros las vísperas de las elecciones. Esta semana, además, volvió a echar mano de la maquinaria pública y anunció que el banco público Caixa Económica perdonará la deuda de muchos de sus clientes.
“Pero las perspectivas para 2023 son de crecimiento casi cero y de inflación todavía alta. Con esos gastos, puede ser aún peor. No es un camino para recuperar la confianza”, cuestionó el Meirelles, cuyo nombre ha llegado a ser especulado como posible ministro de Economía de Lula.
Brasil cerrará el año con un crecimiento de alrededor del 2,7 % anual, aunque el mercado estima un fuerte frenazo para 2023 (+0,50 %), mientras que la inflación continúa por encima del 8 % anual pese a la desaceleración registrada en los últimos meses. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí