Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Una agenda especial junto al gran premio dardo rocha

Historias a la par: el Hipódromo prepara otro festejo con la Ciudad

Fue creado a dos años de la fundación de La Plata y concentra 500 empleos vinculados a una actividad con rasgos de industria. El sábado, otra cita multitudinaria con el deporte y la recreación

Historias a la par: el Hipódromo prepara otro festejo con la Ciudad

la postal del último gran premio dardo rocha, en la jornada del 139 aniversario de la ciudad, el 19 de noviembre de 2021 / web

16 de Noviembre de 2022 | 03:38
Edición impresa

La pista que tres veces a la semana saca sonidos apagados de las pezuñas herradas tiene casi tantas pisadas como historia la capital de la provincia, que se apresta a festejar sus 140 años. Serán sólo dos menos para esa cancha, las tribunas y todo lo que encierra el Hipódromo de La Plata en el enorme predio de 46 hectáreas pegado junto al centro de la Ciudad.

De aquellos días fundacionales hasta acá la Ciudad recibe el eco de las carreras por las que se apasiona, sueña, trabaja y se desarrolla una multitud en la Región.

Desde fines del Siglo XIX hasta estos días también vivió sus cambios una actividad que muestra datos en términos usuales para estos días: concentra alrededor de 500 empleos en lo que aparece como el epicentro de una actividad con rasgos de “industria”, capaz de generar una impactante demanda de servicios y productos en la Ciudad y la Región.

Las carreras aparecen entonces como el punto de llegada de un proceso que involucra, tecnología y trabajo en haras y studs.

A la vez, salen de ese circuito esperanzas de éxito y consagración que se trasladan más allá de la Ciudad, a los hipódromos del país y del extranjero con sueños de triunfo o venta de ejemplares pura sangre.

Una muestra de todo eso podrán recibir quienes -como en cada aniversarios de la Ciudad-, se acerquen este sábado para presenciar “Gran Premio Dardo Rocha”, una de las carreras de nivel Internacional que se reserva el Hipódromo a lo largo del año.

La organización espera que, “otra vez, las tribunas y jardines muestren una postal característica: la de las familias colmando los jardines y tribunas en una tarde donde al habitual programa de las carreras se sumen todo tipo de atractivos”.

música, feria, comida, juegos

La agenda, se informó desde el Hipódromo, incluye puestos de comida al paso en formato “food truck”, una feria de emprendimientos orientados a la atención femenina y juegos para chicos.

También habrá música. Por un lado, cuando se ingrese en el capítulo central de la jornada, el Gran Premio en cuestión, la Banda del Servicio Penitenciario tocará el Himno Nacional.

Tras esas emociones y con la llegada de la noche habrá tiempo para disfrutar de canciones propuestas por Dj`s.

El programa arrancará a las 13 y a lo largo de la jornada habrá 16 carreras.

Se indicó desde el Hipódromo que, como ocurre habitualmente, el acceso será gratuito. Incluso, con el coche.

En este sentido se detalló que solo se cobra un bono de “valor simbólico” para ingresar a la tribuna oficial. Quienes quieran ver la carrera sin sacar la billetera podrán recurrir a las otras cuatro tribunas que bordean un sector de la pista.

“La gente viene a ver el espectáculo. Ya lo tiene muy incorporado”, le contó a este diario una fuente de la organización y renovó la invitación “la idea es que vengan las familias”.

pic nic y asado en el parque

A los atractivos conocidos del fervor en la tribuna, la fuente añadió otro menos utilizado: “Hay un sector de parrillas donde la familia puede ir a pasar la tarde. Hay seguridad y se puede ingresar con el auto, mirar las carreras, comer un asado y gastar cero peso”, invitó.

La historia se hace más vívida al recorrer las instalaciones del Hipódromo. Se apunta allí que a mediados de siglo pasado, en la era de la presencialidad excluyente, se juntaban de a 100 y 150 mil personas en algunas jornadas.

Trenes, colectivos, calles y rutas daban cuenta de visitas relámpago que cruzaban la Región o llegaban desde puntos alejados.

Los tiempos cambiaron y la tecnología ofrece alternativas para ver las carreras y apostar de manera remota, en agencias u otros hipódromos.

Así y todo, en La Plata no hay descanso, ya que a los tres días en los que hay carreras en esta pista se suman los que se abren las puertas y se prenden las pantallas para seguir las que se corren en los de Palermo y San Isidro.

Con la llegada de la noche también habrá tiempo para disfrutar de la música de Dj

Se calcula que concurren entre 5 y 10 mil personas a cada una de las diez jornadas de carreras al mes, los martes, jueves y domingos por medio.

Para el sábado, una excepción dentro del programa anual (respecta el día que cae el aniversario de La Plata), se esperan más de 50 mil personas.

Según se informó, hay 8 caballos confirmados en las gateras del Dardo Rocha.

de las cuadreras al presente

Según se relata desde el Hipódromo, desde antes que comenzara la construcción de la Ciudad ya se corrían carreras cuadreras con todas las reglamentaciones. Y antes que existiera el Hipódromo había carreras en el “Camino Blanco”, actual “Rivadavia”, con caballos criollos puros.

La historia del Hipódromo se escribe desde el 11 de diciembre de 1882, cuando el entonces gobernador y fundador de La Plata, Dardo Rocha, firmara un decreto mediante el cual fue creada una comisión bajo la presidencia del Santiago Luro e integrada por Eduardo Casey, Juan Fernández, Elíseo Ramirez y Emilio Casares, con la finalidad de llevar a cabo la construcción de un circo de carrera.

Se fijó como fecha de apertura el 8 de septiembre de 1884. La inauguración debió postergarse por las inundaciones provocadas por un huracán desatado cuatro días antes. Se pasó la apertura para el 14 de ese mes.

Desde entonces, el Hipódromo recorrió más de un siglo con periodos que se analizan allí como de auge y letargo.

Están convencidos hoy que tienen recursos que inmunizan contra cualquier mal.

En esos argumentos se incluyen la variedad de actividades que se desarrollan dentro y fuera del predio.

Entre otros, una clínica para la atención de emergencias médicas que pueden producirse en las carreras, los talleres de sastrería (fabrican las chaquetillas) y la talabartería (producción de monturas), la imprenta en la que se producen los programas de carrera, una villa hípica con alojamiento para cuidadores.

A eso se suman los espacios de recreación y deporte al margen de la actividad hípica, como los jardines, canchas de tenis y locales de gastronomía.

Hay talleres, una clínica, una villa hípica e imprenta. Últimamente, se hacen recitales

La agenda interna también incorporó en los últimos años los recitales, en casos, masivos de artistas del país y el extranjero.

Y quienes quieran conocer sobre todo eso también pueden recurrir a las visitas guiadas que se ofrecen habitualmente, según se detalló desde el Hipódromo.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

la llegada, en el gran premio de 2021 / archivo

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla