
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El FMI presentó un documento en el que dio cuenta que en Argentina "las vulnerabilidades internas y la incertidumbre en torno a las políticas, sumadas a un empeoramiento del entorno externo, están agravando las perspectivas". El mismo cuenta con más de 500 páginas y allí el organismo internacional a cargo de Kristalina Georgieva habló de nuestro país, en donde indicó que para enderezar el rumbo económico y ponerle freno a la suba de precios recomienda tomar medidas de ajuste.
En ese sentido, el trabajo del Fondo sostiene que "la adopción de políticas más restrictivas en el marco del programa respaldado por el FMI será fundamental para apuntalar la estabilidad y contener la inflación que ahora se proyecta que ascenderá al 95% a fines de 2022", al tiempo que destaca que "se proyecta que el crecimiento del PIB real se modere a 4% este año, pero los riesgos a la baja predominan sobre estas perspectivas".
El párrafo dedicado a la Argentina es sólo una parte del informe extenso, confeccionado por el Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI, el cual está dividido en varios documentos. Nuestro país forma parte del informe de Perspectivas Económicas de las Américas y en un apartado se analiza las “cinco principales economías de América Latina y otras de América del Sur”.
La titular del organismo, Georgieva, había anticipado los resultados del informe haciendo hincapié en que existen presiones por parte de la población argentina para que se aumenten los gastos. En ese sentido agregó que el ministro de Economía Sergio Massa tomó “muy en serio sus responsabilidades” para cumplir con el programa asumido con el FMI.
El informe fue presentado hoy en Chile y estuvo a cago del director interino del Fondo para el Hemisferio Occidental, Nigel Chalk, quien advirtió que Latinoamérica debe "tener cuidado" con las subidas del salario mínimo porque si son muy fuertes pueden llevar a una mayor economía sumergida.
Además recordó que la economía sumergida es un problema generalizado en Latinoamérica que afecta a todos los países de la región en mayor o menor medida y propuso acciones "combinadas" para hacerle frente. Apostó por medidas como las tomadas para animar a salir de la informalidad en Estados Unidos, donde las rentas más bajas tienen un "crédito tributario" por el que se les devuelve dinero y no pagan más impuestos. Valoró además que se estén promoviendo en algunos países reformas fiscales progresivas. Chile y Colombia están en ese proceso.
"Estamos viendo avances con las reformas fiscales que se enfocan en la progresividad" con mayores impuestos para las rentas más altas y menores para quienes ganan menos y eso "ayudará" a reducir la informalidad, dijo. Pero advirtió de que hay que tener cuidado con las reglas que se aprueben para el mercado laboral, porque "cuanto más duras son más probable es que los empleadores se muevan hacia la economía sumergida" para no tener que cumplirlas.
En este punto consideró que hay que tener "mucho cuidado" con el salario mínimo en Latinoamérica, porque sus subidas pueden llevar a los empresarios, sobre todo a los pequeños negocios con poco margen para obtener beneficios, a moverse hacia la economía sumergida, y tener a sus trabajadores fuera del sistema. Por otro lado, el experto del FMI advirtió de los efectos negativos que puede tener una subida elevada de las cotizaciones sociales como la que están promoviendo algunos países de la región, que pueden ir en "dirección contraria" a lo deseado y abocar de nuevo a muchos a optar por la economía sumergida.
Pone el ejemplo de Chile -país en el que se presenta este miércoles el informe-, que en su reforma del sistema de pensiones propone subir las aportaciones a la Seguridad Social. "No digo que sea erróneo hacerlo, pero hay que tener cuidado para que eso no lleve a la informalidad" económica. Insiste por eso en la necesidad de estudiar "toda la carga impositiva" al mismo tiempo, sobre todo en el caso de las rentas más bajas, para evitar que prefieran estar fuera del sistema.
En cualquier caso, Nigel Chak valoró que haya en marcha reformas fiscales en Latinoamérica enfocadas en lograr la progresividad y en asegurarse de que todos los niveles paguen de acuerdo a lo que ganan, sobre todo las rentas altas, mientras reducen la carga de las rentas más bajas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí