Creen que se cumplirá la meta fiscal con el Fondo
Edición Impresa | 20 de Noviembre de 2022 | 05:47

En la semana que pasó se conoció el desalentador dato de inflación de octubre (6,3% mensual, 88% interanual), se cortó la calma del mercado cambiario, con los dólares financieros desperezándose y el “libre” cerrando en 306 pesos, y la venta de dólares por parte del Banco Central hizo que las reservas netas, que habían engordado en septiembre gracias al “dólar soja”, vayan camino a perforar otra vez el piso de U$S3.500 millones.
Sin embargo, diversos análisis coinciden en que a fin de año el Gobierno cumplirá la meta de “acumulación de reservas netas” retocada con el FMI, de U$S5.000 millones a fin de año.
El ministro de Economía, Sergio Massa dijo en la semana: “hubo una duplicación de las reservas de libre disponibilidad para el Banco Central, que pasa de tener 5 mil millones producto de la recaudación del dólar soja a 10.000 millones producto de la liberación de parte del swap en el acuerdo con China, con lo cual Argentina tiene disponible para trabajar en el mercado único y libre de cambios U$S10 mil millones”.
Hay allí cierta exageración, pues casi un tercio de las “compras netas” de dólares del Central por el dólar soja se consumió entre octubre (U$S489 millones de ventas netas) y lo que va de noviembre (U$S950 millones hasta el viernes 18). La consultora Invecq estimó que las reservas netas, según la métrica del FMI – esto es, a precios constantes-, “se ubican en U$S3.500 millones, lo cual implica que el BCRA lleva acumulados a lo largo del 2022 tan solo U$S1.200 millones bajo esta métrica”. Según esa cuenta, de aquí a fin de año el Central debería hacer “compras netas” por U$S3.800 millones para cumplir. Objetivo complicado teniendo en cuenta lo sucedido en los últimos días, según Infobae. Pero la consultora dice que el FMI permite computar como reservas netas una buena parte de sus propios envíos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE