
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Matias Marcilese
Desde Qatar
Todos los mundiales en la previa están organizados al detalle, pero cuando arranca la competencia empezamos a dilucidar historias, revelaciones, y por sobre todas las cosas, esa cuota de dinamismo que nadie puede prever.
Por supuesto que es la parte deportiva, pero fundamentalmente también, en ver cómo responde el país anfitrión con las presiones, la sobrecarga en sus autopistas, transporte público, entre otras.
Con las dos primeras fechas concluidas, puedo afirmar que Qatar 2022 es el mundial del ritmo.
En la cancha vemos mejor posicionados a equipos que imprimen una agresividad mayor al momento de la marca, escasas tarjetas por cierto, con poco tiempo para los que piensan con la pelota en los pies. Se nota que nadie puede relajarse. Pocas gambetas y poco tiempo en ese cambio de defensa a ataque. La Reina de este tipo de juego fue Francia en 2018. Si bien lo sigue haciendo, hay algunas selecciones que se animan a hacer algo parecido.
En el plano social, organizativo y de infraestructura, lo de Qatar es asombroso. Desde que uno aterriza en Doha, todo tiene que ver con el Mundial. No hay otra cosa en un país tan pequeño que no sea fútbol del mejor del mundo. Voluntarios atentos para indicarte la mejor conexión para llegar a destino, marcas de telefonía celular que brindan sin costo un chip temporal, monumentos creados para la ocasión y vivir foto a foto los días que pasen los hinchas en este torneo tan futurista.
LE PUEDE INTERESAR
Neymar Jr vivió el triunfo brasileño en la concentración
LE PUEDE INTERESAR
Un hincha interrumpió el partido con una bandera LGBTIQ+
Anteriormente mencioné que deportivamente es el mundial del ritmo, en las calles también.
Cabe destacar que desde 1930 en Uruguay no se vive un mundial con distancias tan cortas de una sede a la otra. Tal es así, que se pueden presenciar varios partidos en un día. Pero es lógico indicar que las condiciones no son las mismas que hace casi un siglo, hoy las autopistas son verdaderos canales de conexión, útiles, agiles, espaciosas. La diferencia de una ciudad futurista como es Doha, y otras metrópolis del mundo está en el espacio con el que se construye. Todo pensado en expansión.
Esas características son muy buenas, pero hay que tener en cuenta que no se puede dudar. Al igual que en la parte deportiva, todo se hace a ritmo.
Por eso se recomienda no alquilar auto sino usar transporte público. El país se viene preparando hace 12 años, la línea de metro está planificada en concordancia con los estadios. Cada uno de los escenarios deportivos tiene a sus pies una estación de metro, o en su defecto a escasos km que se hacen caminando sin problemas.
Es una ciudad occidental en Medio Oriente. Ningún qatarí es voluntario, empleado de comercio, chofer de transporte público, obrero de la construcción, policía, etc. Los inmigrantes son los encargados de todas esas actividades y más. Eso le da un sesgo occidental a una ciudad inmersa en el desierto. Todo fluye con rapidez y hay ánimos para que todos se vayan con buena impresión del país. En algunos casos, quizás es excesivo el uso de comodidades como estaciones de metros con mármol en su totalidad o vagones VIP que puede usar cualquier persona en época de mundial o muestras de ostentación como tener algunas veredas con aire acondicionado propio. Sí, en algunas veredas hay aire acondicionado. Está claro que la orden es no guardarse nada y desplegarlo en el Mundial de futbol donde todo el globo terráqueo tiene sus ojos.
Ya pasaron 9 días del pitazo inicial, y es momento de mencionar que Doha está respondiendo a lo que la situación requería, no mucho más de algún colapso lógico en Fan Fest o la entrada a algún estadio. Qatar se muestra al mundo como una potencia y en estos días está demostrando que está a la altura del torneo más prestigioso del mundo. Atrás quedaron esos días en que la palabra boicot se mencionaba a menudo y se hablaba de los obreros muertos de Pakistán, Bangladesh, India ¿La parte sucia debajo de la alfombra? Quizás. Pero hoy en día, Doha vive lo que alguna vez soñó y está disfrutando ser la capital del mundo por un mes. Qatar respira mundial y está de fiesta en medio del desierto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí