Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |TAMBIÉN PRONOSTICA RECESIÓN

Cavallo ve un 2023 con más emisión e inflación

Cavallo ve un 2023 con más emisión e inflación

Domingo Felipe Cavallo

3 de Noviembre de 2022 | 03:31
Edición impresa
Documentos

El exministro de Economía, Domingo Cavallo, aseguró que habrá un nuevo incremento del gasto público en 2023 y más inflación.

En un informe de su consultora, DFC Associates, Cavallo detalló, con los datos que se encuentran en el Presupuesto 2023, por qué el Gobierno no reducirá el gasto el próximo año. También sumó al análisis la variable del año electoral, algo que dificulta reducir el déficit fiscal.

“A las dificultades para reducir la tasa de inflación, el nivel de actividad económica no logrará seguir creciendo como lo ha hecho hasta agosto. Los datos de setiembre y de octubre muy probablemente comenzarán a dar indicios de un estancamiento que puede transformarse en recesión a lo largo de 2023”, afirmó.

“El ritmo de aumento del gasto público difícilmente bajará a lo largo de 2023. En mi informe del 30 de setiembre argumenté que el único mecanismo que el gobierno tiene disponible para intentar bajar la tasa de inflación del 6% mensual, equivalente al 100% anual, es la reducción del ritmo de aumento del gasto público”, agregó.

“A sólo dos meses de la decisión administrativa que apuntaba a reducir el gasto, se acaba de publicar otra que revierte totalmente aquella primera loable intención”, afirmó, en referencia a la decisión administrativa 1074 que se publicó el viernes pasado, y dentro de la cual se incrementa el déficit fiscal en 144.662 millones de pesos.

Sobre la comparación entre el incremento del gasto público de este año en comparación a lo proyectado para 2023, Cavallo sostuvo que “se contempla un aumento del gasto total del 71%, no muy diferente del aumento que habrá en 2022. Por esto no puede argumentarse que para 2023 el Gobierno planea una reducción”.

“La estimación de la ejecución del presupuesto para todo el año 2022 indicaba un aumento del gasto total del 61%, en comparación con el gasto total del año 2021. Los gastos totales subieron 66%, un ritmo bastante mayor al que se preveía sólo dos meses antes”, sostuvo el economista.

Además, respecto a la elecciones, Cavallo dijo que las “reducciones van a encontrar mucha oposición, especialmente porque 2023 es un año con un nutrido calendario electoral”.

“Aparecen dudas sobre la posibilidad de que se puedan llevar a cabo las reducciones que en términos reales se planean para transferencias a provincias (-13,9%), universidades (-12,2%) y prestaciones sociales (-2,8%)”. 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla