
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
En vivo | Tensión en Diputados: se levantó la sesión en medio de un escándalo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las autoridades comunistas advierten sobre “medidas enérgicas” contra los manifestantes que reclaman más libertades y que aflojen las restricciones anticovid
Residentes de una zona residencial de Beijing se someten a hisopados en medio del encierro / AFP
SHANGHAI
El máximo organismo de seguridad de China pidió ayer “medidas enérgicas” tras varios días de protestas en las principales ciudades del país para protestar contra los estrictos confinamientos sanitarios y en demanda de mayores libertades.
LE PUEDE INTERESAR
La “princesa botinera”: Leonor, encandilada por el joven goleador Gavi
LE PUEDE INTERESAR
El fentanilo pega duro en las calles de Los Ángeles
Las fuerzas de seguridad están desplegadas en toda China frente a manifestaciones que no se habían visto en décadas, provocadas por las duras restricciones frente al Covid-19 y la frustración de la población con el sistema político.
En un comunicado, la Comisión Central de Asuntos Políticos y Legales del Partido Comunista, el máximo organismo de seguridad de China, dijo que es “necesario tomar medidas enérgicas contra las actividades de infiltración y sabotaje de las fuerzas hostiles de acuerdo con la ley”, según un informe de una reunión publicado por la agencia estatal de noticias Xinhua.
Por otra parte las autoridades decidieron ayer apurar la inmunización de las personas mayores contra el Covid-19 y la Comisión Nacional de Salud china se comprometió a “acelerar el aumento de la tasa de vacunación de las personas mayores de 80 años, y a seguir incrementando la tasa de vacunación de las personas de 60 a 79 años”.
Actualmente, solo el 65,8 por ciento de los habitantes de más de 80 años están plenamente vacunados, según la Comisión Nacional de Salud.
La limitada cobertura de vacunación de las personas mayores es uno de los argumentos del gobierno comunista para justificar su estricta política sanitaria, que se materializa en confinamientos interminables, cuarentenas a la llegada del extranjero y testeos casi diarios para la población.
La mejora de las tasas de vacunación podría ofrecerle a China precisamente una vía de salida a su política de “cero Covid”. En vigor desde hace casi tres años, esta política fue el blanco de la ira popular en unas manifestaciones ocurridas el último fin de semana, las más extensas desde el movimiento prodemocracia de 1989.
A modo de contexto también influye la frustración de muchos ante el sistema político chino. Algunos pidieron incluso la dimisión del presidente Xi Jinping, recién elegido para un tercer mandato.
El elemento desencadenante fue un incendio mortal la semana pasada en Urumqi, capital de la región de Xinjiang (noroeste). El trabajo de los bomberos se habría visto entorpecido por la normativa sanitaria, argumentos que el gobierno desmintió el lunes.
Anoche, la fuerte presencia policial parecía haberse aligerado en las calles de una lluviosa Shanghai. Aunque la bronca seguía igual de viva.
“La política actual [de cero Covid] es demasiado estricta, y mata a más gente que el propio coronavirus”, dijo un transeúnte de 17 años, que pidió identificarse apenas como Ray.
En la universidad más antigua de Hong Kong, una decena de personas encabezaron una muchedumbre que gritó eslóganes como “dame la libertad o dame la muerte”.
“No somos agentes extranjeros, somos ciudadanos chinos. China debería tener voces diversas”, dijo una mujer, mientras otra mostraba una pancarta en homenaje a las víctimas del incendio de Urumqi.
Un estudiante chino dijo en Hong Kong que le preocupaba ser detenido, pero que sentía la necesidad de “mantener el espíritu de resistencia”.
El gobierno chino se mantiene firme con su política de cero Covid, pero hay señales de que las autoridades locales buscan ablandar algunas reglas para contener las movilizaciones.
En Urumqi, una autoridad comunicó que la ciudad pagaría 300 yuanes (42 dólares) a cada persona “de ingresos bajos o sin ingresos” y anunció una moratoria de cinco meses en el alquiler para algunas familias.
En Beijing se prohibió cerrar con candado los portones de áreas residenciales, según informó la agencia de prensa oficial Xinhua, una práctica que causó enojo por dejar a las personas encerradas ante pequeños brotes de contagio.
Las manifestaciones generaron muestras de apoyo en el extranjero, y también mensajes de inquietud. El lunes, la Casa Blanca dijo que el presidente norteamericano, Joe Biden, está “monitoreando” la situación derivada de las protestas.
Y en Londres, el gobierno británico convocó ayer al embajador chino a raíz de la detención del periodista de la BBC Ed Lawrence mientras cubría las protestas en Shanghai.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí