

El Congreso no llegaría a debatir el proyecto de renta inesperada / Web
El proyecto nacido en San Nicolás que busca erigirse en sorpresa
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
El mal estacionamiento sigue al tope de las infracciones viales
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
VIDEO. Descuido fatal en “El Peligro”: investigan la muerte de un nene de 2 años
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Dólar, inquieto: el blue y el oficial en la franja de los $1.300
Sin definiciones, el Consejo de Mayo buscó avanzar con la reforma laboral
Intervenido, el Registro de Motos “A” sigue sin abrir al público en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Congreso no llegaría a debatir el proyecto de renta inesperada / Web
En el oficialismo volvió a aparecer sobre la mesa la discusión sobre un proyecto de ley de renta inesperada que capture parte de las ganancias que un grupo de empresas obtuvo durante la pandemia, aunque desde el Ministerio de Economía se apoyan en la medida que determinó un anticipo del impuesto las Ganancias del año próximo que ya recaudó unos $72.000 millones.
El jueves la portavoz presidencial Gabriela Cerruti reflotó el debate sobre el proyecto de ley de renta extraordinaria que presentó el Poder Ejecutivo a mitad de año y aún no fue tratado por el Parlamento. “Debería ser la agenda prioritaria del Congreso”, dijo en su rueda de prensa semanal.
El proyecto de renta inesperada fue presentada en junio por el entonces ministro de Economía Martín Guzmán. La iniciativa respondía a un reclamo de la coalición de gobierno para que el Gobierno capture parte de la ganancia que hubiese obtenido un grupo de empresas por el fuerte alza de precios internacionales como consecuencia de la guerra en Ucrania y que esos fondos sirvieran para financiar medidas redistributivas tras el pico (en ese momento) de inflación que había registrado marzo.
Pero un mes después, cuando la iniciativa ya había sido presentada en el Congreso, Guzmán dejó de ser el ministro de Economía y ese texto de ley perdió fuerza en el parlamento. El doble recambio de autoridades en un mes en el Palacio de Hacienda tras el interinato de Silvina Batakis y la llegada de Sergio Massa paralizó la política económica del Gobierno durante las semanas siguientes.
Ya con la llegada del tigrense, el nuevo equipo económico activó un cambio en el impuesto a las Ganancias para cobrar un anticipo por la renta del año próximo a recaudarse en los últimos cuatro meses del año. Las estimaciones preliminares hablan de un ingreso al fisco de unos $253.000 millones.
Hubo en esa medida un espíritu similar al proyecto de ley de la renta inesperada: cobrar a un grupo reducido de empresas ganancias obtenidas en los últimos meses y reforzar los ingresos fiscales de los últimos meses del año. Forma parte de las medidas sobre las cuentas públicas que Massa anunció desde su llegada al Palacio de Hacienda, junto al recorte adicional de subsidios, y el techo presupuestario para todas las áreas del Estado.
LE PUEDE INTERESAR
Desdoblan el aumento de las prepagas en dos cuotas
LE PUEDE INTERESAR
El blue subió a $291, pero terminó la semana en baja
Cerca del ministro de Economía consideran que plantear la discusión del proyecto de renta inesperada “es redundante” con la medida de cobro de anticipo de Ganancias, una determinación que además ya fue desafiada en la Justicia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí