El “otro” Messi

Edición Impresa

Por ROMINA PLATAROTI (*)

Desde la psicología del deporte puede haber hipótesis, supuesto, muchas cosas que a veces a un jugador de fútbol, como en otras especialidades, lo hacen sentir de una manera más segura, más confiado, más a gusto, pero resulta difícil generalizar.

En primer lugar, desde mi punto de vista, toda persona en este caso se hace hincapié a un individuo que juega al fútbol tiene sus procesos en la vida y que independiente al futbolista que es Messi en cuanto a que siempre lo fue y lo sigue siendo a su parte técnica y física, que sabemos puede partir de la vida propia sin contar quizá un trabajo con un psicólogo.

Desconozco si Messi está trabajando puntualmente con un colega, como decía, parte de las cosas que se va viendo en el día a día o a partir de un proceso que está haciendo con un profesional en materia psicológica hace que uno llegue a determinados momentos más plantado, más confiado, más seguro consigo mismo o tomándose la actividad deportiva de una manera más positiva. Eso solamente no se ve reflejado en sus movimientos dentro de una cancha, sino también afuera.

Es muy difícil hablar de Messi. Como cualquier deportista o ser humano no ha atravesado sus mejores momentos, algo muy normal como cualquiera de nosotros; aunque nadie puede cuestionar lo que es como jugador de fútbol. Quizá lo que se puede llegar a observar es su manera de disfrutar, ya que se puede ver gozando del juego en sí y poniéndose firme en el rol de capitán en situaciones claves, pero a su vez su compañerismo al estar comprometido con todo el equipo.

En concreto cada deportista tiene su proceso no solamente a nivel deportivo, sino también en la faceta personal. Etapas y situaciones de la vida que se suelen dar. Él está en Qatar con sus hijos y su familia. En ese sentido debe haber un montón de cosas que le juegan a su favor en todos los roles.

Habrá que ver si Messi hizo un “click” trabajado con la ayuda de un psicólogo o simplemente por la vida misma que muchas veces lo lleva a hacerlo a un individuo lo que en este caso es para él es el Mundial como ya lo viene haciendo anteriormente de una manera diferente a lo que quizá uno podía llegar a ver en otras situaciones particulares al no poder disfrutar tanto; mientras que ahora se lo observa con una mayor seguridad en su proceder y determinación se encuentra en este momento, que es muy marcado.

Después también entra a tallar para que un jugador se pueda sentir de este modo tiene que ver el equipo que lo rodea y lo respalda. La construcción del plantel y la conexión que existe entre los jugadores como así también en la figura del técnico y su cuerpo de colaboradores.

Seguramente, Messi se debe sentir muy cómodo en este seleccionado en particular lo que ayuda mucho a cómo uno se siente desde la parte anímica aumentando el grado de confianza. Creo que se formó un lindo enlace de acuerdo a lo que uno puede ver para que se sienta cómodo y se lo nota jugando como lo es él, que no voy a descubrir nada que es un enorme jugador, pero estando más relajado y disfrutando del momento lo que es por demás importante en cualquier deporte encarando una competencia o un partido obviamente con el compromiso que eso conlleva, pero no hay que perder de vista que tiene que ver con una actividad deportiva, donde uno va poner todo lo que tiene a su alcance.

En este sentido también puede haber que exista un mejor manejo de la presiones, que a veces a los deportistas de ese nivel se los cuestiona mucho, pero hay que entender que son seres humanos, que en determinados momentos se manejan mejor o a veces le cuesta más. Esto se trabaja o también los años y la experiencia pueden ayudar a plantarse de una manera distinta para superar y gestionar esas presiones.

En este Mundial de Qatar, Messi pareciera que está más ajeno de ese “qué dirán”, ya muchos han hablado muy bien y otros que lamentablemente lo han detractado sin piedad por una u otra razón. Eso en algún momento le pesó más y hoy puede que se encuentre más en su eje confiando en lo que es como jugador independientemente a las opiniones y que se quede con aquellas que le suman para su persona.Claro que como lo dije estás son todas hipótesis; aunque hoy cuando se lo ve jugar pareciera que “soltó” y se desprendió de la mochila que arrastraba; mientras que puede gestionar esas presiones, que en otro momento le jugaron en contra. Por eso hoy se lo observa con una determinación y una conducta, que hasta llaman la atención con el fin de poner límites, de hablar cuando quiere hablar lo que ha transformado más allá de ser el capitán en un auténtico líder y que se siente cómodo en esa posición.

Para un jugador de fútbol, como cualquier otro deportista de alto rendimiento, es más que importante tener confianza en uno mismo, autogestionar las presiones, sentirse cómodo y a gusto con un cuerpo técnico que lo ha sabido cobijar y con sus compañeros. Estar en un momento de su vida lo más tranquilo posible, porque hay muchas ocasiones que situaciones que atraviesan en lo personal terminan incidiendo en el rendimiento y que es difícil no trasladarlas dentro de la cancha, si bien se puede trabajar desde el punto de vista psicológico.

Estos podrían ser todos ítems como factores que hacen que Messi se ve parado desde este lugar con una mayor seguridad y determinación. Y según mi punto de vista lo que más resalto es que se lo observa feliz, contento haciendo su trabajo, que es jugar al fútbol.

 

(*) Ex gimnasta, representante olímpica de Argentina. Psicología Clínica y Deportiva.

 

Qatar2022

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE