Anuario 2022: las diez mejores películas de la temporada

El calendario marca ya los últimos días de diciembre: antes de pasar al 2023, repasamos los grandes títulos del cine que se estrenaron en Argentina, en la pantalla grande y la pantalla chica

Edición Impresa

■ AVATAR: El camino del agua

Hace casi una década y media, James Cameron estrenó “Avatar”, una historia de aliento épico y efectos visuales que corrieron los límites de lo posible. Este año, Cameron volvió a su saga con una secuela donde vuelve a dejar de manifiesto el valor de la pantalla grande. Una apuesta al gran cine, al cine que desafía al espectador y que no está hecho para consumo en la sala de living, con una nueva apuesta por una alerta ecologista más urgente que nunca.

Disponible en cines

■ Licorice Pizza

La “coming of age” de Paul Thomas Anderson, el director de “Magnolia”, que se pone dulce y nostálgico para relatar el romance, repleto de histeria, celos y desventuras, entre una chica de 25 y un pibe de 15: él, carismático, emprendedor, caradura, ella, en medio de un momento de crisis, se pasean por California entre estrellas cocainómanas, tensiones y oportunidades. PTA siempre entrega experiencias cinematográficas, pero su gran acierto son los protagonistas, Alana Haim y Cooper Hoffman.

Disponible en Prime Video

■ Argentina, 1985

El evento cinematográfico del año en Argentina: la película de Santiago Mitre apostó a una reconstrucción clásica del Juicio a las Juntas, abrazando el género judicial hollywoodense y salpicándolo de un humor típicamente argentino para alivianar el horror y la emoción del hecho que fue un mojón judicial en la historia universal. Brutal y visceral por momentos, siempre perfecta desde el punto de vista de la reconstrucción de aquellos días de teléfonos públicos, es la apuesta argentina para volver a ganar el Oscar.

Disponible en cines

■ Red Rocket

Sean Baker, el cineasta de “The Florida Project”, tira por la ventana la corrección política en esta desventura de un antihéroe como se han visto pocos en el cine reciente: una estrella porno acabada, con deudas, que vuelve a sus pagos donde lo esperan más cuentas pendientes. A puro engaño logra dormir en lo de su ex, mientras intenta conquistar a una jovencita a la que quiere convertir en estrella del cine condicionado...

Disponible en Flow

■ Top Gun: Maverick

Todo en “Top Gun: Maverick” señala que todo tiempo pasado fue mejor, tanto en su trama, que trae de regreso al rebelde Maverick a la pantalla con su habitual indisposición a seguir las reglas, como en su propuesta: el regreso a la saga ochentosa fue para Tom Cruise una suerte de manifiesto, una oda al viejo cine, espectacular, patriota, hecho para salas por grandes estrellas.

Y a Cruise le funcionó: en tiempos de superhéroes, su secuela es de lo más visto, y comentado, del año. Poco importa que, por sus piruetas narrativas y pirotécnicas, la película se parezca más a una secuela de “Misión Imposible” que a una continuación de “Top Gun”: el actor hizo volver en masa al público al cine prometiendo lo que es sinónimo a él, escenas de acción totalmente descabelladas realizadas por el propio actor.

Disponible en Paramount+

■ Moonage Daydream

Lo que Brett Morgen, realizador de “Cobain: Montage of Heck”, propone en esta película no es un documental de David Bowie, sino una inmersión en su mente y cuerpo: la experiencia Bowie, narrada solo por su voz, con materiales de archivo bellísimos, varios nunca vistos. Una exploración bellísima, osada y muy emocionante del artista definitivo del siglo XX, que que jugó de todo y el que rompió todas las barreras.

Ya estrenada en cines

■ Aftersun

La indie del año: la ópera prima de Charlotte Wells conmueve con su relato sobre un padre y una hija sin apelar a golpes bajos, y lejos del drama convencional, reinventando las formas en que el lenguaje cinematográfico puede explorar las emociones internas y la memoria. Este viaje por los mundos interiores de sus personajes es encabezado por Frankie Corio, la joven protagonista de espectacular performance.

Disponible en cines

■ Todo en todas partes al mismo tiempo

La película que comprendió que los efectos visuales pueden ser utilizados para más que el mero espectáculo: los Daniels exprimen su presupuesto de película chica-mediana (que tuvo un excepcional rendimiento de taquilla) para crear una fábula completamente absurda y explosiva pero también humana sobre todo, desde el multiverso al amor familiar. Olor a Oscar.

Ya estrenada en cines

■ Pinocho

Proyecto muy personal para Guillermo del Toro, esta película animada mediante el artesanal método stop motion le permite al director regresar a las imágenes fantásticas y góticas de sus primeras películas españolas y revisitar también algunos de los temas allí abordados, como el fascismo, protagonista de esta reversión oscurísima y delicada del clásico que Disney edulcoró.

Disponible en Netflix

■ Trenque Lauquen

La platense Laura Citarella trabajó durante un lustro en la película donde confluye su filmografía: la primera parte de la película presentada en Venecia es un enigma delicado sobre dos hombres buscando a una mujer, que recuerda a “Ostende”, pero el misterio estalla en mil historias en una segunda parte que recuerda a otros proyectos de El Pampero, con un cierre metafísico, etéreo, reminiscente a “La mujer de los perros”.

Sin estreno en salas

 

películas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE