
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las preocupaciones relacionadas con la economía personal y familiar cuando no alcanza para pagar el alquiler o las cuotas, cuando se carece de recursos para una emergencia o el desempleo, pueden tener repercusiones físicas
Llenar el carro de la compra es más costoso / IMEO
La tensión psicológica que experimentan quienes sufren preocupaciones económicas se denomina ‘estrés financiero’ y puede afectar directamente a la salud y al bienestar emocional. Si esta tensión se padece de forma continuada puede llegar a ser un factor de riesgo que favorezca la aparición de alteraciones inmunológicas, dolores corporales y problemas cardiovasculares, entre otros trastornos, explican desde la firma global de seguros de salud para empresas Cigna.
Carecer de ahorros, recursos o seguridad financiera para hacer frente a gastos en actividades lúdicas o en vacaciones; mantener el nivel de vida al que se está acostumbrado; pagar el alquiler o la hipoteca de la vivienda; o afrontar una emergencia o la pérdida del trabajo, son algunos de los factores que puede desencadenar y mantener ese estrés financiero, según apuntan.
Existen evidencias sobre la relación entre el estrés económico y una mayor predisposición a padecer determinadas patologías, como las alteraciones del sistema inmunitario, que aumenta la susceptibilidad a padecer infecciones, prolongar los procesos infecciosos o incluso producir problemas de coagulación.
Añaden los expertos que “el corazón sufre cuando existen preocupaciones económicas y es uno de los órganos que pueden verse afectados por la inseguridad financiera, la cual puede provocar un aumento de la tensión arterial que, cuando es constante, se convierte en un importante factor de riesgo cardiovascular”.
Por otra parte, especialistas indican que “el estrés juega un papel clave en la aparición de dolor en los músculos al hacer que se tensen, sobre todo en las áreas de los hombros, cabeza, cuello y zona baja de la espalda. Además de producir dolor físico, la inseguridad económica también reduce la tolerancia al dolor”.
“El estrés continuado desencadenado por una situación económica inestable o desfavorable, también puede provocar la aparición de trastornos mentales como ansiedad o depresión, y predispone al insomnio, provocando que la persona duerma menos tiempo del que debería y no descanse lo suficiente”, añaden los especialistas.
LE PUEDE INTERESAR
La “fase aguda” de la pandemia podría acabar a fin de año, dice la OMS
LE PUEDE INTERESAR
Adicción a los videojuegos pasó a ser una enfermedad
Esta sintomatología, unida a la falta de concentración, sensación de cansancio constante o cambios de comportamiento, que también provoca el estrés financiero, pueden afectar negativamente tres aspectos clave para el bienestar emocional: la vida familiar, las relaciones sociales y el entorno laboral, según Cigna.
“Este estrés permanente, unido al cansancio psicológico y físico de la pandemia, menoscaba la calidad de vida de quienes lo padecen y puede desencadenar patologías. Por ello, es necesario tomar medidas para reducirlo y recuperar el equilibrio de nuestra salud y bienestar”, según la doctora María Sánchez, gerente médica de salud digital eHealth, quien ofrece algunas recomendaciones.
“Los diferentes ámbitos de nuestro mundo (salud mental, salud física, situación familiar, entorno laboral, contexto financiero) están interconectados y ejercen un efecto dominó en nuestra salud y bienestar”, señala Sánchez.
“Por ello, una pequeña alteración en el organismo puede derivar en patologías médicas que implican, por ejemplo, bajas laborales, con la reducción de salario que a veces conlleva”, explica.
“Caminar, correr o andar en bicicleta en espacios abiertos son actividades gratuitas y beneficiosas para el organismo y el estado de ánimo”, según esta médica.
Apunta que, al practicar deporte en el exterior, “nuestro organismo genera más endorfinas (“hormonas de la felicidad”) que si entrenamos en espacios cerrados, y el placer es aún mayor si realizamos estas actividades con amigos o familiares”.
“Este tipo de talleres son muy útiles para ayudar a las personas a reforzar su bienestar emocional. En ellos se enseña a gestionar las finanzas a través del orden y la disciplina, evitando así preocupaciones que pueden contribuir a la aparición de problemáticas de salud”, según Sánchez.
“Los servicios de telemedicina permiten acceder mediante una plataforma digital a consultas médicas desde cualquier lugar y en cualquier momento, además de recibir consejos y recursos prácticos de salud (gestión de datos biomédicos, asesoramiento psicológico, información de interés), siendo una inversión altamente eficiente”, según la doctora Sánchez.
“Mantener una temperatura óptima es esencial para el bienestar físico y también emocional, ya que un exceso de calor o de frío puede provocar sequedad en la garganta y en las fosas nasales, que pueden llegar a debilitar las defensas y acabar provocando tos y resfriados”, puntualiza, apuntando que la temperatura ideal para el cuerpo humano ronda los 20 grados centígrados. “Además, ‘controlar el termostato’ también contribuye indirectamente a reducir la preocupación económica y a gestionar mejor las finanzas, al evitar el consumo excesivo de energía en la climatización y reducir el importe de las facturas de gas y electricidad”, según Sánchez.
“Compartir nuestros planes y mantenernos conectados con nuestro núcleo de amigos mejora nuestro bienestar emocional, contribuyendo a aumentar la sensación de felicidad y tranquilidad”, concluye la doctora María Sánchez. (EFE)
Llenar el carro de la compra es más costoso / IMEO
Tensión psicológica, un mal de nuestro tiempo / Engin Akyurt en Pexels
La preocupación, reflejada en el arte. Detalle ‘La tragedia’ de Pablo Picasso
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí