Paritarias: gremios apuran subas para 2022 y cláusulas
Edición Impresa | 20 de Febrero de 2022 | 04:15

Corren días agitados para las negociaciones paritarias; acaso una continuidad de lo que fue 2021 con revisiones salariales permanentes en un contexto en el que el sueldo viene siendo amenazado por una inflación sin freno.
En esa sinergia, en estos días copó la atención mediática el conflicto de seguridad operativa que se mezcló con la cuestión salarial que negocia la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) con la estatal EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea).
“El conflicto está compuesto por dos aristas; una como consecuencia de la otra: nosotros no queremos arreglar el 55% de suba salarial si no se incluye el tema de la seguridad operativa; una cosa está atada a la otra”, describe Jonatan Doino, secretario general de ATEPSA.
Este gremio había acordado en julio 2021 su acuerdo salarial hasta junio con un 45% de suba salarial que incluía una cláusula de revisión en diciembre y se acordó tras idas y vueltas un incremento del 10% que el sindicato quiere firmar, pero atado a que se atiendan sus reclamos salariales “para garantizar los vuelos”.
Otro sector que está gastando los pisos del ministerio de Trabajo son los químicos. Su paritaria va de mayo a abril y están cruzando números con los empresarios para actualizar el 43% alcanzado más el bono de $31.000. Alcanza a la principal rama de la actividad nucleada en el Convenio Colectivo de Trabajo 77 que afecta a unos 10.000 trabajadores, según Iprofesional.
Aunque rige el hermetismo desde la Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (FATIQYP) hicieron saber que obviamente buscan “un número que supere la inflación” y que estaría en torno “al 15 o 20 por ciento”.
Otros que esperan cerrar y que ahora están en cuarto intermedio hasta el martes próximo son los dirigentes de la Federación Trabajadores de la Industria de la Alimentación.
La paritaria va de abril a mayo y están con la última revisión antes de discutir 2023. No hablan de porcentajes, sino de llevar el básico a una cifra de 93.000 pesos. “Es lo mínimo para sostener una canasta básica porque cada vez todo cuesta más”. Dicen que hay apertura al diálogo.
En el salpicado paritario de estos días también están jugando los camioneros: en junio pasado habían firmado su paritaria con un incremento del 20% en julio, y otros dos de 12,5% para noviembre y marzo 2022.
Los que sí cerraron con un 49% acumulado a marzo 2022, fue la Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE