Críticas de Cristina a la Corte en una apelación
Edición Impresa | 3 de Febrero de 2022 | 02:47

El día después abogado de la vicepresidenta Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, solicitó ayer un recurso de casación para que se revise la falta de mérito dictada a los exfuncionarios de la “AFI macrista” por el presunto espionaje ilegal, al tiempo que recusó a los jueces que firmaron la decisión, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens.
Por otra parte, el abogado de la expresidenta presentó un escrito ante la Corte Suprema de Justicia a través del cual intimó al máximo tribunal a que defina qué jueces habrán de resolver los planteos realizados ante el máximo tribunal en el marco de esta causa, toda vez que todos los ministros que conforman el tribunal se excusaron.
“La conducta adoptada por los Sres. Ministros que integran la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dres. Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz” porque -afirmó Cristina en el escrito- “pese a encontrarse debidamente anoticiados de las irregularidades que se cometían en este expediente y no obstante la gravedad de la situación planteada, no solo omitieron dar una respuesta jurisdiccional a los recursos deducidos (algunos de ellos, hace más de ocho meses), sino además, recientemente, han decidido apartarse de la causa, sin brindar una explicación suficiente que justifique tal temperamento”.
Beraldi acusó en el primer escrito a los camaristas de carecer de “los atributos más básicos que hacen a los principios de independencia e imparcialidad judicial” y señaló que “dictaron un nuevo pronunciamiento groseramente arbitrario, el cual, por sus implicancias, afecta gravemente el normal desenvolvimiento de esta investigación”.
El letrado de la vicepresidenta se refirió así a la decisión que firmaron Llorens y Bertuzzi el 21 de diciembre pasado, con disidencia de Eduardo Farah, que descartó la figura de “asociación ilícita” y dictó la falta de mérito para los exfuncionarios de la AFI Gustavo Arribas y Silvia Majdalani y al exsecretario privado de Mauricio Macri, Darío Nieto.
“¿Qué otra cosa más esperaban encontrar los magistrados (Bertuzzi y Llorens) para dar por probada una organización delictiva que se ha insertado dentro de las estructuras del Estado?”, cuestionó en el escrito.
En la causa denominada “espionaje ilegal” se investigó si un grupo de agentes de la AFI espió en su domicilio y, luego, en el Instituto Patria a la vicepresidenta, además de presuntas tareas de seguimiento a dirigentes, sindicalistas, jueces y periodistas.
Bertuzzi y Llorens, en su fallo, dijeron no haber encontrado evidencia de “asociación ilícita” y que se trataba de acciones aisladas de espionaje y por ello confirmaron los procesamientos de los agentes del grupo de chat “SuperMarioBross”.
Para la querella de Cristina, “los jueces Bertuzzi y Llorens construyeron una teoría del caso alternativa que, paradójicamente, no solo infringe las mismas reglas lógicas de valoración de la prueba que fueron citadas por estos magistrados sino, lo que es más grave, repugna el sentido común que tiene cualquier persona frente a una maniobra de las características que aquí se analizan”.
A COMODORO PY
En otro orden, el juez federal interino de Dolores, Martín Bava, remitió a los tribunales federales porteños las causas en las que se investigan las supuestas maniobras de espionaje a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan, por la cual está procesado el expresidente Mauricio Macri.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE