Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |EN LA PANTALLA GRANDE

“Moonfall”: cine catástrofe “escapista” con la Luna como villana

El satélite de la Tierra se sale de su órbita y amenaza con aniquilar a todos en la última película de Roland Emmerich

“Moonfall”: cine catástrofe “escapista” con la Luna como villana

HAlle Berry y Patrick Wilson, protagonistas de “Moonfall”

4 de Febrero de 2022 | 05:50
Edición impresa

El cineasta Roland Emmerich es un maestro del cine de catástrofes. Criticado por sus películas que ponen el espectáculo sobre el desarrollo verosímil, pero muy exitoso con su fórmula, como demuestran joyas de su filmografía como “Día de la Independencia” y “2012”, el realizador alemán regresa con “Moonfall” a lo que hace mejor y a lo que le permitió hacerse un lugar en Hollywood: películas que constantemente ponen a la humanidad al borde de la destrucción.

En su nueva apuesta, estrenada ayer en salas locales, la Luna sale de su órbita y se dirige hacia la Tierra, un suceso que, claro, provocará una catástrofe colosal. La única oportunidad de la humanidad será contar con un improbable grupo de inadaptados que deberán trabajar juntos para salvar al planeta.

“Tengo dos partes más pensadas para esta historia, que naturalmente me encantaría rodar si la película funciona”, aseguró Emmerich antes del estreno de su nueva cinta, que recrea una hipotética amenaza en la que la Luna sale de su órbita y se precipita contra la Tierra.

El alemán conoce como nadie los secretos de llevar el fin del mundo a la gran pantalla bajo cualquier pretexto: el cambio climático (“El día después de mañana”), una mutación nuclear (“Godzilla”) o una invasión alienígena (“El Día de la Independencia”). Aunque en esta ocasión ha sido la Luna, uno de los elementos del espacio que encierra más simbologías, la remota fuente de inspiración para el experto del cine apocalítptico.

“Hace nueve o diez años leí un libro, ‘Who Built the Moon’, que me llevó a interesarme por el tema -recuerda Emmerich-. Su teoría era que la Luna es un objeto construido”.

Halle Berry y Patrick Wilson dan vida a dos astronautas de la NASA que deben evitar una colisión entre la Tierra y la Luna, ya que una fuerza desconocida ha sacado al satélite de su órbita. Mientras las mareas suben y la naturaleza se vuelve impredecible, los dos agentes unen fuerzas en una misión en la que descubren que la Luna “no es lo que parece”, detalla el director.

“Creo que ‘Moonfall’ es una película muy escapista y divertida de ver”

Roland Emmerich,
Director del filme

 

Emmerich, aficionado a crear escenarios imposibles y disparatados, se aleja de todas las teorías científicas en un guion que introduce elementos como la inteligencia artificial, la conspiración de las máquinas y la vida en otros planetas.

TAQUILLERO

“Creo que ‘Moonfall’ es una película muy escapista y divertida de ver”, admitió el cineasta. Lo cierto es que mientras la crítica suele reprochar que el cine de Emmerich peca en exceso de forma y de poco contenido, prácticamente todas las cintas que ha estrenado han terminado por atraer a la audiencia.

Un fenómeno que coincide con la dinámica que la industria cinematográfica experimenta tras el golpe de la pandemia: entre las cinco películas más taquilleras del año en Estados Unidos, cuatro son de Marvel y la quinta pertenece a la saga “Rápidos y furiosos”.

“Hollywood ha dado un giro hacia ello, por eso hay tantas películas basadas en cómics, lo pide la audiencia”, opinó Emmerich.

Con un presupuesto estimado en 140 millones de dólares, el filme supone el regreso del alemán al género apocalíptico que ha cosechado tan buenos resultados en taquilla, pues está considerado como uno de los cineastas más rentables de la industria cinematográfica.

De hecho, él solo logró la financiación necesaria para esta cinta durante el Festival de Cannes sin que le penalizaran sus recientes pasos en falso como la histórica “Midway” (2019) o la secuela “Día de la Independencia: Resurrección” (2016), que tras el abandono de Will Smith en mitad de rodaje no interesó al público.

“Es el único espacio donde puedes vender una película así. Necesitas dinero de muchos países, también de inversores chinos”, detalla. Esa alianza con China se ha visto reflejada en sus últimas películas: si antes la aparición de los asiáticos era en forma de villanos, ya en la última “Dia de la Independencia” aparecían como salvadores dueños de tecnología sin paralelismos. El mercado chino es, además, el segundo en importancia en el mundo.

Pero a pesar de todo esto, el director no da por sentado el éxito de “Moonfall” y mucho menos de las secuelas que tiene planeadas: “Si la película no funciona, esas dos partes nunca se harán”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla