
Milei ordenó el primer cambio en el Gabinete tras la derrota electoral del domingo
Milei ordenó el primer cambio en el Gabinete tras la derrota electoral del domingo
"Si hay veto, hay marcha": la dura advertencia de los universitarios de La Plata al Gobierno
Marianela Mirra defendió a José Alperovich y lo comparó con Mauro Icardi
“El escándalo del año”: quién es el nuevo novio de Eva Anderson que hará explotar todo
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en La Plata cometido en un robo
Alerta en Gimnasia: se desgarró Zalazar y es una variante menos
Abebe Bikila, el héroe descalzo de Roma 1960: la hazaña que cambió la historia del maratón olímpico
¡Tiempo loco en La Plata! Sigue la primavera anticipada pero con posibles chaparrones esta tarde
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Argentina vs Ecuador
Llega al país el primer avión con argentinos deportados por Estados Unidos
ANMAT prohibió la venta de una marca de queso, un suplemente dietario y productos de uso médico
Incertidumbre económica y "sin privilegios": la realidad que atraviesan los jubilados judiciales
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este miércoles 10 de septiembre
VIDEO. Peligro en dos ruedas: trágicas muertes agravan el drama vial
"Es esto o el comunismo en 2027": Luis Caputo a los empresarios, tras el revés electoral
¿De cuánto fue la inflación de agosto? El Indec revela el dato clave de la economía
Los números de la suerte del miércoles 10 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Promesas de inversión dejaron a una mujer de La Plata sin sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el marco del III Congreso Internacional Antinarcóticos, que se desarrolló días atrás en la ciudad colombiana de Cartagena, se firmó el acta de intención de la creación de CINA, Comunidad Internacional Antidroga, refrenda por casi todos los países americanos, menos por Argentina, que no fue partícipe de este encuentro internacional a nivel gobierno.
La noticia se da a conocer luego de los ecos que dejaron los 24 muertos producto de la cocaína adulterada, además de casi 100 personas intoxicadas.
El único argentino profesional catedrático especialmente invitado por la DIRAN (Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia) y que asistió al Congreso fue Jorge Luis Vidal, especialista en Seguridad Pública y Analista en Inteligencia Delictual y lucha contra el Narcotráfico.
“Fueron signatarios casi todos las naciones americanas, Estados Unidos, Canadá, varios países de Europa y sus agencias antinarcóticos y Europol. Es una pena la actitud de nuestro país porque demuestra una vez más que no hay conciencia política ni intención de estado para luchar contra este tipo de terrorismo que es el Narcotráfico transnacional, que ya convive con nosotros en nuestro país", señaló
“Si el gobierno fuese creíble, y el resto del mundo viera que los esfuerzos argentinos van en la dirección correcta, aunque con magros o escasos resultados, ya estaríamos en posición de levantar la mano y pedir ayuda como en su momento lo hizo Colombia a Estados Unidos”, indicó el especialista.
Vidal mantuvo también reuniones con la directora del CIENA (Centro Internacional de Estudios Estratégicos contra el Narcotráfico) con quien viene trabajando "para poder determinar, en base a cocaína secuestrada en Colombia con destino Argentina, cuantas toneladas de la misma en definitiva ingresó igualmente a nuestro país en los últimos 8 a 10 años".
“Estamos quedando fuera de la consideración del mundo profesional de la lucha antinarcóticos, por inacción, falta de consideración e interés, negocio espurio y corrupción”, dijo Vidal al participar del III Congreso Internacional Anti Narcóticos de Cartagena, situación que aprovechó para mantener reuniones con autoridades de la Policía, el Ejército colombiano y agencias europeas de lucha contra el Narcotráfico, las que muy específicamente le confiaron que "prácticamente no reciben información de las fuerzas de seguridad y gobierno argentino, de los posibles cargamentos de cocaína que por aire o mar llegan a territorio europeo, como lo sucedido con las 2,7 toneladas que arribaron a Hamburgo el año pasado provenientes de Buenos Aires".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí