El Gobierno afirmó que no subirán las retenciones a la producción de maíz, soja y trigo
| 14 de Marzo de 2022 | 18:21

Con un sector del campo y la oposición en plena ebullición por el cierre del registro de las exportaciones a los derivados de la soja, y con los coletazos de la invasión rusa a Ucrania que ya ocupan buena parte de las preocupaciones de los funcionarios del ala económica, desde el Gobierno salieron a aclarar este lunes que "no habrá aumento" generalizado de las retenciones, pero sí confirmaron que se estudia un incremento del 31 al 33% en la alícuota a la exportación de aceite y harina de soja.
"Se están estudiando una cantidad de medidas, Ninguna es la suba de la retención a la producción de maíz, a la soja o al trigo", aseguró esta tarde Gabriela Cerruti, la portavoz de la Presidencia, a los periodistas acreditados en Casa Rosada.
Desde el Gobierno resaltaron además que el ministro Julián Domínguez continúa en pleno análisis de un paquete de medidas que se oficializarían hacia el fin de semana, y que el funcionario mantuvo este lunes conversaciones con algunos dirigentes de la oposición para desactivar las versiones en torno a una suba generalizada de las retenciones.
LEA TAMBIÉN
En ese sentido, desde Casa Rosada explicaron a este diario que el Presidente sigue con creciente preocupación las consecuencias de la guerra en Europa del este en los precios de los commodities y el impacto en el país, a horas de que el INDEC publique el número de inflación de febrero.
"Esto nos hace acordar a cuando surgió el coronavirus en China: sabemos que las consecuencias van a llegar al país, y no van a ser buenas", remarcaron desde Casa Rosada.
Según informaron desde la Casa Rosada, las medidas van desde ampliar precios cuidados y fijar precios máximos para artículos de primera necesidad a incrementar dos por ciento las retenciones a la harina y aceite de soja y ampliar los fideicomisos.
Martín Guzmán se mostró en la misma línea durante su presentación en el Senado
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó hoy que el Gobierno no tiene previsto incrementar las retenciones a los derechos de exportaciones de los granos, al participar esta tarde en un plenario de comisiones del Senado en el que se analiza el acuerdo con el FMI.
"No se está contemplando un incremento en los derechos de exportaciones de los granos, el trigo, el maíz, el girasol, el poroto de soja y los demás granos", dijo Guzmán, en respuesta a una pregunta formulada por el senador entrerriano Alfredo De Angeli.
El ministro de Economía aclaró que sí se buscará "contar con instrumentos para poder evitar que haya un efecto desestabilizante en el costo de la canasta alimentaria de millones de argentinas y argentinos" a raíz del impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia en los precios de los commodities.
"Dado que somos exportadores, se presenta la oportunidad de tener una dinámica de la balanza de pagos más favorable, pero el impacto en el precio de los alimentos es significativo y es algo que se viene viendo en las últimas tres semanas", precisó.
En ese sentido, consideró que "no hacer nada implica una situación que termina siendo profundamente regresivo en la Argentina".
"El Gobierno cuenta con limitados instrumentos y siempre se busca llegar a acuerdos primero a efectos de poder lograr que este shock que para la economía en su conjunto puede ser positivo no resulte en una presión en el precio de los alimentos que dañe a millones de argentinas y argentinos", insistió Guzmán.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE