Se amplía el swap con China para fortalecer las reservas

Edición Impresa

El presidente, Alberto Fernández, anunció ayer que la República Popular China accedió al pedido del Gobierno argentino de ampliación del “swap” de monedas, con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central y de esa manera favorecer la estabilidad cambiaria.

“Puedo anunciarles que he recibido la confirmación del Gobierno chino de que han accedido a nuestro pedido de ampliación y uso del swap en función de lo expresado en la declaración conjunta que firmáramos en mi visita oficial” a Beijing, confirmó en el mediodía de ayer el jefe del Estado durante el discurso inaugural del nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso.

Fernández sostuvo que esta decisión se dio en medio del trabajo que lleva adelante la Argentina en el marco multilateral, “para una integración que potencie nuestras posibilidades productivas y fortalezca la estabilidad de nuestra economía”.

“China siempre nos ha apoyado en los momentos difíciles y confiamos en que pronto tendremos la autorización técnica correspondiente. Con ello también fortaleceremos la estabilidad cambiaria”, se entusiasmó el jefe del Estado.

La ampliación del swap con China fue activada en la visita que Fernández concretó el 6 de febrero a su par del gigante asiático, Xi Jinping, y confirmada cuatro días después por la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, quien a su vez dijo que se estaba analizando “qué otro tipo de usos se va a poder dar” a esos recursos.

Para obras

Si bien el uso del swap está centrado en el fortalecimiento de las reservas internacionales y en la realización de intercambios comerciales con China sin emplear dólares, también podrían utilizarse para financiar la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz, entre otros emprendimientos.

Actualmente, el intercambio de monedas entre el Banco Central y el Banco de la República Popular de China es de 130.000 millones de yuanes, equivalentes a unos 18.700 millones de dólares. Una vez que se efectivice la ampliación, el monto total sumará 21.700 millones de dólares.

Si bien el swap con China no tiene costo mientras se encuentre inactivo, queda contabilizado dentro de las reservas internacionales y está disponible para ser utilizado ante una crisis cambiaria. Cuando eventualmente se utiliza, el swap está pactado de acuerdo con la tasa interbancaria de Shanghái, la Shibor, que actualmente roza el 6% anual.

Utilizado por muchos bancos centrales del mundo, el swap o intercambio de monedas permite incrementar las reservas sin costos, ya que técnicamente no se trata de un préstamo si no de un canje. Por caso, desde hace años el Central logra incrementar sus reservas gracias a esta operación.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE