VIDEO. ¿Cómo es la novedosa técnica del tenis que se mezcla con la actuación y que ya se enseña en La Plata?
| 22 de Marzo de 2022 | 11:22

El acting-tenis es una novedosa técnica que en el último tiempo generó una revolución en alto rendimiento internacional dentro de esa disciplina deportiva y que a la par comenzó a ganar adhesión en los circuitos de formación de jugadores en todo el mundo. En La Plata, uno de sus precursores es el profesor y actor Nicolás Yanicelli, quien en un diálogo con EL DIA explicó de qué se trata esa nueva forma de enseñanza del tenis que incorpora recursos de las artes escénicas y por qué es necesaria para la competencia en la actualidad.
Yanicelli definió el acting-tenis como "una metodología de enseñanza del tenis basada en la actuación. El tenis, como se conoce, es un deporte 90 por ciento mental. Entonces, el acting tenis consiste en el manejo de las emociones. El teatro, la actuación, nos enseña que para poder actuar hay que dejar el 'yo social' y entrar en el 'yo personaje'".
Según explicó, "en su libro Rafael Nadal habla de su versión Clark Ken-Superman. Hasta toma un personaje de las historietas para decir lo que es él en su vida diaria y cómo tiene que transformar sus emociones, su cabeza, su mentalidad, su disposición al esfuerzo, la tolerancia y la acción". Y agregó que "el ejemplo más claro es su desempeño e la final del último Abierto de Australia, en donde ganó su Grand Slam número 21. Allí (en el libro) habla cómo se metió en el personaje y cómo manejo la adversidad y todo lo que él sentía para sacar adelante el partido".
El profesor sostuvo que "hay otros jugadores que necesitan algún tipo de emoción. John Mc Enroe necesitaba montar ese personaje de enojado para poder rendir. Jimmy Connors necesitaba jugar con el público, alentarse con el público y generar esa energía de ida y vuelta. Son ejemplos de lo que es el manejo de las emociones, de lo que hoy necesita el tenista profesional para poder rendir".
Yanicelli puntualizó sobre la cuestión de la concentración al desarrollar la idea de que "concentrarse es vivir el aquí y ahora, igual que en el teatro. Cuando un actor sube al escenario y tiene que conectar con un compañero, tiene que estar claramente en el presente, no en el pasado". En tal sentido, afirmó que "un jugador de tenis no puede quedarse en el error pasado".
Al respecto, agregó que el acting-tenis "habla de lo que es la vida, porque uno se enfrenta a problemas, se enfrenta a rivales, a paredes que parece que no puede sortear. En base al conocimiento y la capacidad uno puede empezar a romper barreras. El arte y el tenis te sacan de la zona de confort, y fuera de esa zona pasan cosas: el aprendizaje y las cosas maravillosas.
El profesor deslizó que "la cancha de tenis es el escenario. La gente paga una entrada para ver una performance, para ver jugadores, para ver artistas. Dar lo mejor que tienen para montar un show, un espectáculo. Y esos jugadores tienen que estar en el presente, tienen que aislarse de todo para poder rendir".
Yanicelli expresó que "cuando uno ve esos espectáculos, ve ese arte, se mete en el mundo de la actuación y va viviendo con los actores lo que va pasando. Es lo mismo cuando uno monta un show de tenis, uno se mete en esa arena de los gladiadores romanos y alienta y se mete, y vive con ellos, y traslada emociones propias para experimentar con los jugadores".
Respecto de la enseñanza del acting-tenis dijo que "es por ahora una gran metodología en desarrollo. La estamos probando, evaluando, generando feed-back con los entrenadores. Se aprende adentro y afuera de la cancha. Apostamos a una enseñanza moderna del tenis que parte del juego, la táctica y la técnica como una necesidad de la táctica del juego, y después todo lo que es el trabajo de la emoción".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE