El Central volvió a subir las tasas, ahora a 44,5%
Edición Impresa | 23 de Marzo de 2022 | 03:29

El Banco Central volvió a subir la tasa de interés de referencia y la llevó al 44,5% anual. Se trata de la tercera oportunidad en el año en que el BCRA sube la tasa de sus instrumentos de deuda, las Leliq. El 6 de enero, tras haber estado más de un año sin ningún movimiento, la había subido del 38% al 40%; el 17 de febrero dispuso otro movimiento del 40% al 42,5%.
La nueva tasa de referencia implica que se eleven también las tasas para plazos fijos para personas físicas, cuyo nuevo piso será de 43,5% anual paralas imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos, lo que representa un rendimiento de 53,3% de tasa efectiva anual (TEA).
“Para el resto de los depósitos del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 41,5%, lo que representa una TEA de 50,4%. Las tasas de interés activas se mantienen en niveles favorables, en especial para la inversión y la producción, y el sector MiPyME. Adicionalmente, el BCRA seguirá regulando ciertas tasas claves para el consumo de las familias”, señaló el BCRA en un comunicado.
La decisión se enmarca en dos factores bien concretos: el primero es la disparada que el Indice de Precios al Consumidor mostró en sus últimos tres registros: 3,8% en diciembre, 3,9% en enero y 4,7% en febrero. El segundo, es el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluye como uno de los compromisos centrales para alcanzar las metas monetarias y financieras que los depósitos tengan tasas reales positivas, es decir, que tengan un rendimiento superior al de la inflación.
El Informe de Política Monetaria (IPOM) dado a conocer el lune por el Central, uno de los documentos más relevantes que emite la autoridad monetaria, ya había advertido sobre este movimiento e incluso sugirió que no será el único alza. “El incremento en la tasa de interés de política monetaria busca propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local, de modo de impulsar la demanda de pesos. Es por ello que, de cara al futuro, las novedades en materia inflacionaria se verán reflejadas en la calibración de tasas de interés por parte de la autoridad monetaria,” puntualizó el documento del BCRA.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE