

Las encuestas de mapeo revelaron un sumidero desarrollado en solo nueve años en el Océano Ártico
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esto crea terrenos inestables en zonas donde ya hay infraestructura construida y sería muy costoso adaptarla
Las encuestas de mapeo revelaron un sumidero desarrollado en solo nueve años en el Océano Ártico
Científicos han documentado por primera vez cómo el deshielo del permafrost, sumergido bajo el agua en el borde del Océano Ártico, está afectando al fondo marino.
Numerosos estudios revisados por expertos demuestran que el deshielo del permafrost crea terrenos inestables que afectan negativamente a importantes infraestructuras del Ártico, como carreteras, vías de tren, edificios y aeropuertos. La reparación de estas infraestructuras es costosa, y se prevé que los impactos y los costes sigan aumentando.
Mediante el uso de tecnología avanzada de cartografía submarina, los investigadores del MBARI (Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey), y sus colaboradores revelaron que se están produciendo cambios drásticos en el fondo marino como consecuencia del deshielo del permafrost. En algunas zonas se han formado profundos sumideros, algunos más grandes que una manzana de edificios de seis pisos. En otras zonas, se han levantado del fondo marino unas colinas llenas de hielo llamadas pingos. Estos hallazgos se presentan en Proceedings of the National Academy of Sciences.
“Sabemos que se están produciendo grandes cambios en el paisaje del Ártico, pero ésta es la primera vez que hemos podido utilizar la tecnología para ver que los cambios también se están produciendo en alta mar --explica en un comunicado Charlie Paull, geólogo del MBARI y uno de los autores principales del estudio--. Esta innovadora investigación ha revelado cómo se puede detectar el deshielo del permafrost submarino y, una vez establecidas las líneas de base, realizar su seguimiento”.
Mientras que la degradación del permafrost terrestre del Ártico se atribuye en parte a los aumentos de la temperatura media anual derivados del cambio climático provocado por el hombre, los cambios que el equipo de investigación ha documentado en el fondo marino asociados al permafrost submarino se derivan de cambios climáticos mucho más antiguos y lentos relacionados con nuestra salida de la última edad de hielo. Parece que se han producido cambios similares a lo largo del borde marino del antiguo permafrost durante miles de años.
“No hay muchos datos a largo plazo sobre la temperatura del fondo marino en esta región, pero los que tenemos no muestran una tendencia al calentamiento. Los cambios en el terreno del fondo marino están impulsados por el calor que transportan los sistemas de aguas subterráneas que se mueven lentamente”, explica Paull.
LE PUEDE INTERESAR
Silencios en la pareja: ¿Necesario o castigo?
LE PUEDE INTERESAR
Postres: antojos resueltos
“Esta investigación ha sido posible gracias a la colaboración internacional de la última década, que ha facilitado el acceso a modernas plataformas de investigación marina, como la tecnología robótica autónoma del MBARI y los rompehielos operados por la Guardia Costera canadiense y el Instituto Coreano de Investigación Polar”, resalta Scott Dallimore, científico investigador del Servicio Geológico de Canadá, de Recursos Naturales de Canadá, que dirigió el estudio con Paull.
Según apunta, “el Gobierno de Canadá y el pueblo inuvialuit que vive en la costa del mar de Beaufort valoran mucho esta investigación, ya que los complejos procesos descritos tienen implicaciones para la evaluación de los riesgos geológicos, la creación de un hábitat marino único y nuestra comprensión de los procesos biogeoquímicos”.
El Mar de Beaufort canadiense, una zona remota del Ártico, es accesible a los científicos desde hace poco tiempo, ya que el cambio climático impulsa el retroceso del hielo marino.
Desde 2003, el MBARI forma parte de una colaboración internacional para estudiar el fondo marino del mar de Beaufort canadiense con el Servicio Geológico de Canadá, el Departamento de Pesca y Océanos de Canadá y, desde 2013, con el Instituto de Investigación Polar de Corea.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí