
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La guerra recién empezó. Su impacto inflacionario, y eventualmente recesivo, recién está en sus inicios
Los problemas de logística del año pasado estuvieron en el núcleo de la insuficiente expansión de la oferta de bienes frente a una demanda a la suba de bienes y servicios. El mundo en general descontaba que el eventual fogonazo inflacionario no llegaría a “niveles argentinos” y sería un episodio transitorio.
La corrección vía subas de tasas de interés de la mayoría de los bancos centrales gradualmente se fue generalizando y las perspectivas de crecimiento en el mundo en 2022 y 2023 no se apartaban demasiado de las del FMI. Se perfilaba un horizonte muy lejos del retorno a tasas de crecimiento previas a las de 2020, o mejor aún a las anteriores a la crisis subprime. La única novedad, y previsible, era el de una suba de tasas de interés de la mayoría de los bancos centrales para controlar la demanda de bienes y la inflación.
Pero el 24 de febrero, Vladimir Putin invadió a Ucrania, y todo cambió.
La estrategia de Moscú es la de “desmilitarizar y desnazificar Ucrania”. Pero la realidad sugiere la intención de anexar el país (no sólo las provincias pro-rusas) y aniquilar la herencia cultural ucraniana, su idioma y buena parte de su población.
Ante la errada táctica por la vía terrestre, es probable que Rusia opte por más bombardeos a blancos civiles. Al menos por este año ya nadie imagina ninguna normalización de la navegación comercial en el Mar Negro ni de la producción y exportación de commodities agrícolas y no agrícolas, al menos desde Ucrania.
Las sanciones económicas al Gobierno ruso se harán sentir a partir del próximo semestre. La solución de sustituir exportaciones de gas a Europa por ventas a China no parece ser factible por lo menos hasta la segunda mitad de esta década, y la exigencia de cobrar a países “hostiles” en rublos complementa, y no sustituye, el efecto aislacionista de las sanciones aplicadas. Por la vía de los hidrocarburos se complicará no sólo el cumplimiento de contratos en curso, sino el normal ritmo de extracción y distribución interno y hacia el exterior.
LE PUEDE INTERESAR
El FMI y el oficialismo agregan incertidumbre al programa
La suba del costo de los fletes impulsará nuevas subas precios de precios mayoristas y al consumidor.
Abandonar el expansionismo monetario es lo recomendable, pero cuánto subir tasas de interés sin aumentar excesivamente los costos financieros para las empresas, es algo hoy por hoy bastante incierto. Al menos por esta vía, el horizonte es inevitablemente inflacionario para gran parte del mundo.
A esto se suma la escasez de algunos insumos críticos. Hasta febrero pasado, aproximadamente el 90% del neón utilizado en todo el mundo para la litografía de microprocesadores (chips) provenía de Rusia y la purificación del 60% la realizaba una sola empresa con sede en Odesa (Ucrania). Ya cuando Rusia ocupó Crimea en 2014 el precio de un insumo esencial para dicho proceso, el gas neón, había saltado 600%.
Ningún país está en condiciones de sustituir en pocos meses el suministro desde esa región, dada las demoras y costos que exige fabricar máquinas litográficas. Algunas de las de última generación se han comercializado el año pasado en Europa a precios superiores a los U$S 1.000 millones. Por la escasez de chips de 2020 (causadas por las cuarentenas), junto a las tardías entregas por escasez de contenedores, las plantas de varios países debieron parar su actividad por varios meses.
Pero esta vez la extensión de la guerra podría afectar no sólo a la oferta de chips para las automotrices, sino también para a la electrónica de todo tipo de bienes durables de consumo.
Este contexto la ubica a Argentina en una situación complicada. Basta con comparar el comportamiento de la inflación local con los registros de otros países de la región. Si se toma, por ejemplo, el período enero de 2017-diciembre de 2019 la inflación promedio mensual (IPC) de Argentina fue de 2,9% pero en otros países ha sido sensiblemente menor en esos 3 años: 0,6% en Uruguay, 0,3% en Brasil y Colombia, 0,2% en Chile y Perú, y 0,0% en Ecuador.
Luego, entre enero de 2020 y febrero de 2022 la inflación promedio mensual en nuestro país fue de 3,1%, 0,8% en Uruguay, 0,6% en Brasil, 0,4% en Chile y Colombia, 0,3% en Perú, y 0,1% en Ecuador.
Sin ningún “efecto guerra del exterior”, la inflación acumulada entre enero de 2017 y febrero de 2022 muestra a nuestro país muy por encima del resto: Argentina: 533,4%, Uruguay: 52,7%, Brasil: 30,1%, Colombia: 23,6%, Chile: 20,4%, Perú: 15,0%, y Ecuador: 2,0%.
La evidencia suscita, guste o no, preguntas inevitables e incómodas, respecto de nuestro país.
La guerra recién empezó en Europa. Su impacto inflacionario y eventualmente recesivo a nivel mundial se empieza a sentir, pero recién está en sus inicios. En el caso de nuestro país, el “efecto Ucrania” recién empezará a asomar a partir de la inflación de este mes, y por un período en principio incierto.
Lo que sí parece ser claro es que difícilmente se lo logre “aislar” con controles de precios y gravámenes a bienes exportables. Todo indica que si se persiste en atarse a enfoques totalmente equivocadas respecto de la inflación y sus casusas, el año 2022 puede terminando siendo una verdadera pesadilla para todos, y probablemente el próximo año electoral también.
FUENTE: https://eleconomista.com.ar/
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí