VIDEO. Kicillof rechazó el ajuste: “No frenemos la recuperación”
Edición Impresa | 3 de Marzo de 2022 | 01:44

El gobernador Axel Kicillof se comprometió a que los próximos 6 años serán de “recuperación y mayor desarrollo”, y rechazó la posibilidad de que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional derive en un ajuste en la Provincia “porque no se puede frenar la recuperación económica”.
“El país está empezando a caminar y nadie tiene derecho a cortarnos las piernas”, abundó en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura.
En un extenso discurso de poco más de dos horas y media, Kicillof criticó a la anterior gestión de María Eugenia Vidal y en varias partes de su alocución cargó contra el “neoliberalismo”.
“Dos años y tres meses atrás asumíamos el Gobierno con el mandato de revertir cuatro años de ajuste, abandono y deterioro. Asumimos en estado de emergencia, calificamos ese escenario como tierra arrasada: muchas obras paralizadas, producción que caía, un Estado provincial que no estaba presente”, expuso el mandatario al cargar contra Juntos por el Cambio.
El mandatario repasó que el país viene de “6 años muy duros” porque “la gente fue expuesta a políticas neoliberales, castigada por incertidumbre y miedo; por eso en los próximos dos años destinaremos todos los recursos y esfuerzos a reparar, reconstruir y transformar la provincia de Buenos Aires”, aseguró.
En términos políticos, Kicillof deslizó su idea de ir por un nuevo mandato al hablar del proyecto de seis años. Y en ese contexto, desgranó elogios y respaldos a la figura del presidente Alberto Fernández. Lo escucharon sus ministros y varios intendentes del peronismo a los que también les hizo gestos de concordia.
Esas menciones sobresalieron como también otras. Por caso, definió la invasión rusa en Ucrania como “la guerra en Europa”, de modo de eludir una condena explícita sobre la Federación Rusa.
El gobernador bonaerense detalló que “la actividad económica provincial presentó en 2021 un crecimiento del 10% en relación con el año anterior, impulsado principalmente por la industria manufacturera, que registró un crecimiento del 16,2%, y por la actividad de la construcción, que acumuló un alza anual de 29%”.
“Esta recuperación económica no es algo ‘natural’ ni un mero rebote de la economía. No hubiese sucedido sin la participación de un Estado presente y un Gobierno que acompaña a todos los sectores productivos a través de múltiples medidas de fomento económico. Nuestra acción de Gobierno se rige por un objetivo claro: proteger el trabajo y la producción bonaerense”, puntualizó.
Fue en ese contexto donde habló sobre el FMI. “En la Provincia no hay lugar para el ajuste, después de una crisis estamos empezando a caminar y nadie tiene derecho a cortarnos las piernas”, describió.
“Hay demasiadas heridas para reparar, deudas que atender en el terreno de lo social, proyectos para realizar como para someter al pueblo a otra etapa de ajuste. Los bonaerenses ya hicieron suficiente sacrificio. Trabajamos para saldar la deuda pero la deuda con el pueblo bonaerense, que es la más importante. No fueron los bonaerenses los que fueron al FMI y concedieron este crédito. El FMI tiene que entender que necesitamos instrumentos para defender al pueblo y seguir creciendo”, afirmó.
“Que quede claro: el Frente de Todos (FdT) no tuvo ni tiene nada que ver con el origen de esta deuda, ni nunca hubiera ido a golpear las puertas del FMI”, dijo.
Kicillof retomó el viejo reclamo bonaerense por contar con más recursos coparticipables. “Mientas el aporte de la Provincia del 36 por ciento de la recaudación nacional, recibe sólo el 22 por ciento”, indicó. “Esto no es en contra de ninguna provincia hermana, pero no podemos dejar de reclamar”, definió.
Para la última parte de su discurso dejó la descripción de un ambicioso plan de obras y equipamiento policial conocido como “6x6”. La síntesis de un plan de gobierno de “reconstrucción” con aroma a reelección.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE