Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Efemérides

31 de Marzo de 2022 | 02:26
Edición impresa

31 de marzo de 2001

Platenses e italianos en bici recorrieron toda la Patagonia: Treinta y cinco italianos pedalearon los 3.000 kilómetros que separan Bariloche de Ushuaia. Lo hicieron comandados por el ciclista platense Mariano Lorefice, que pergeñó la travesía con el objetivo de sumar turistas a ese “nombre propio” argentino llamado Patagonia. “Patagonia 2001” reunió al grupo de europeos con cinco platenses. Cuando el verano estallaba en colores en el sur argentino, los aventureros partieron desde el tradicional Centro Cívico de Bariloche. Las diferencias -de edades, sexo y entrenamiento- no pudieron con lo que tenían en común: la pasión por la aventura. Todos con su bicicleta y las ganas de llegar a la ciudad más austral del mundo, enfrentaron noches frías, cansancio y la falta del confort que ofrece una buena habitación en época de vacaciones. En esta aventura de mountainbike el más joven tenía 22 años y el mayor 61. En un grupo de una mayoría abrumadora de varones, siete eran mujeres. “Pasamos temperaturas con sensación térmica inferior a los cero grados y ráfagas de viento de hasta 110 kilómetros por hora”, contaron en su momento. Pero el frío ni las dificultades de caminos complicados por el ripio y el viento en contra les impidió seguir con la meta a ese grupo de desconocidos que terminaron con promesas de nuevos encuentros para la aventura. La aventura no ocasionó más que algún accidente sin consecuencias graves. Nadie se enfermó y la mayor caída de la bici provocó sólo raspones. A los ciclistas los siguió por todos los caminos un equipo conformado por tres jeeps y dos trailers, que transportaban la tonelada de elementos para acampar y los alimentos necesarios para toda la travesía.

31 de marzo de 2009

Murió Raúl Alfonsín: abogado, político, estadista y promotor de los derechos humanos, el ex presidente, conocido como el “Padre de la Democracia”, falleció debido a un cáncer de pulmón. Se decretaron tres días de duelo nacional y miles de personas concurrieron a la ceremonia de entierro, que mantuvo su féretro en el Congreso y luego lo trasladó al Cementerio de la Recoleta. En 1983, tras las elecciones presidenciales, asumió el cargo de presidente de la Nación, con el cual finalizó la dictadura cívico-militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional. Fue también el fin de los golpes de Estado en Argentina, ya que no hubo nuevas interrupciones al orden constitucional desde entonces hasta la actualidad. La gestión de Alfonsín es conocida principalmente por la realización del Juicio a las Juntas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla