
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El cambio climático y la deforestación están empujando a la selva tropical de la Amazonía hacia un punto de no retorno, un camino que puede convertirla en una sabana, alerta un estudio científico publicado este lunes en la revista “Nature Climate Change”.
A partir de datos recolectados entre 1991 y 2016, los investigadores concluyen que cerca de tres cuartas partes de la masa forestal de la Amazonia, que juega un papel crucial en la regulación del clima del planeta, han perdido capacidad de regeneración frente a las alteraciones del ecosistema.
Un análisis de imágenes por satélite en alta resolución sugiere que las zonas más cercanas a la actividad humana, como espacios urbanos o de cultivo, así como las áreas que reciben menos lluvia de la selva, tienden a perder más rápido su resistencia a los cambios.
La investigación se enmarca en el proyecto europeo TiPES, dedicado a identificar “puntos de inflexión en el sistema terrestre”.
“Nos hemos centrado en la Amazonia porque creemos que es una de las partes del sistema climático que pueden alcanzar un punto de no retorno”, afirmó en una rueda de prensa virtual Tim Lenton, investigador de la Universidad de Exeter (Reino Unido).
“Con esto queremos decir que se puede llegar a un estado alternativo para la vegetación y la superficie de la tierra en esta parte de Sudamérica. Podría transformarse quizás en algo más parecido a una sabana”, agregó el científico.
LE PUEDE INTERESAR
Coronavirus en Argentina: otros 59 muertos y 6.474 nuevos contagios
Las primeras etapas en esa clase de alteraciones consisten en que las selvas pierden su capacidad para recuperarse de eventos regulares como periodos anuales de sequía, indican los investigadores, que perciben esos síntomas en la evolución del bosque amazónico.
“El sistema está perdiendo estabilidad. Podemos apreciar esas señales sin necesidad de que se registren grandes cambios en la biomasa o en la cobertura forestal”, esgrime Lenton.
Aunque durante el periodo estudiado existe una pérdida de vegetación, en parte debida a la deforestación, para el investigador lo más preocupante es el declive en la capacidad del bosque para regenerarse.
Una vez la Amazonia llegara a alcanzar un punto crítico de no retorno, los autores del estudio publicado en “Nature Climate Change” consideran que la conversión en una sabana podría producirse en “unas décadas”.
La constatación del peligro que corre la selva lleva a los autores del trabajo a defender la necesidad de tomar medidas para “revertir la deforestación y la degradación” de la selva tropical. Existe una “ventana de oportunidad” para lograrlo, argumenta Niklas Boers, de la Universidad Técnica de Múnich, pero es “extremadamente estrecha” respecto a otros hábitats terrestres en riesgo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí