

El récord de emisiones contaminantes coincidió con un aumento del uso de energías renovables / freepik
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las condiciones meteorológicas adversas y el aumento del precio del gas llevaron a muchos países a optar por el carbón y eliminar más dióxido de carbono a la atmósfera
El récord de emisiones contaminantes coincidió con un aumento del uso de energías renovables / freepik
Las emisiones contaminantes de dióxido de carbono (CO2) alcanzaron un nuevo récord mundial en 2021, con 36.300 millones de toneladas, debido al mayor uso del carbón en una economía global en recuperación tras el bache de la pandemia, anunció la Agencia Internacional de la Energía (AIE). El aumento de 2021, cifrado 2.000 millones de toneladas (un 6 % más), es también el mayor registrado en la historia en términos absolutos.
A la recuperación de la economía mundial tras el choque de la pandemia en 2020 se sumaron condiciones climáticas adversas (como sequías que redujeron la producción hidroeléctrica) o condiciones negativas en los mercados de la energía (sobre todo, los precios anormalmente elevados del gas natural), añadió.
Todo ello hizo que muchos países aumentaran el uso de carbón para la generación de energía, lo que disparó las emisiones de CO2 a pesar de que la instalación de energías renovables registró su mayor crecimiento anual, señaló la AIE, a partir de un estudio detallado a nivel global.
El dato genera preocupación en el marco de los intentos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.
Según indicó a este diario Horacio de Beláustegui, presidente de la platense Fundación Biosfera, que es veedora por parte de la sociedad civil de las cumbres internacionales sobre clima, “este informe es interesante porque muestra que no son suficientes los esfuerzos que están haciendo los países por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Con este ritmo de emisiones no se alcanzarían los objetivos buscados y se llegaría a fin de siglo con un aumento de 2,7 grados de temperatura, lo que equivale a decir lo que sostiene el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres: que marchamos hacia una catástrofe climática”.
De Beláustegui también afirma que a la luz de estos datos se pone de manifiesto también “que el mundo no está tomando en consideración la advertencia de los académicos sobre el futuro del clima. Y esto genera mucha incertidumbre al hombre de a pie, que no tiene certezas sobre las emisiones de gases de efecto invernadero de cada país. Al mismo tiempo, da la impresión de que la lucha contra el cambio climático carece de un liderazgo claro”.
LE PUEDE INTERESAR
El Colegio de Abogacía conmemoró la fecha con una jornada de reflexión
LE PUEDE INTERESAR
Deuda y justicia, las consignas del pedido colectivo
Para De Beláustegui, “todos podemos hacer algo desde nuestro lugar para evitar el calentamiento. En el plano local es central la educación, la forestación y el reciclado. Y que las autoridades contemplen a los referentes de la sociedad civil a la hora de tomar decisiones”.
Según el informe de la AIE, el carbón supuso el 40 % del aumento de las emisiones mundiales de CO2 de 2021, hasta los 15.300 millones de toneladas.
Las emisiones procedentes del gas natural supusieron 7.500 millones de toneladas, con lo que superaron sus niveles de 2019, mientras que las de petróleo y sus derivados fueron de 10.700 millones de toneladas, por debajo de sus niveles de antes de la pandemia debido a que el transporte no se recuperó en 2021 debido a las nuevas olas de coronavirus.
A pesar del aumento del uso del carbón, las renovables generaron más electricidad en 2021, con un total de 8.000 TWh y un incremento de 500 TWh desde 2020.
El consumo del carbón para producir electricidad se incrementó debido a los precios récord del gas natural en los mercados internacionales.
El carbón supuso el 40 % del aumento de las emisiones mundiales de CO2 de 2021
China, la única economía que registró crecimiento económico en 2020 y 2021, aumentó sus emisiones en 750 millones de toneladas de CO2 entre 2019 y 2021, sobre todo por el mayor uso de carbón para la producción de electricidad.
El aumento de la demanda de electricidad en China fue del 10 % en 2021, cifra superior al crecimiento económico del 8,4 %.
India, el segundo país más poblado del mundo, vio como sus emisiones de CO2 aumentaron en 2021 hasta superar el nivel de 2019, sobre todo por el aumento del carbón en la generación eléctrica.
En cambio, las economías más avanzadas registraron una tendencia opuesta: las emisiones de Estados Unidos fueron en 2021 un 4 % inferiores a su nivel prepandémico de 2019, mientras que en la Unión Europea fueron inferiores en un 2,4 %.
Este informe se dio a conocer a penas un día después de que se difundiera otro en el que se alertaba por el registro del febrero más cálido de los últimos 30 años, otro indicador que se asocia con el calentamiento del planeta.
Europa acaba de vivir un mes de febrero dos grados más cálido que el promedio de la última treintena, según el programa europeo de observación Copernicus, que ha constatado además que la extensión diaria del hielo marino de la Antártida ha alcanzado su mínimo histórico para ese mes.
Los últimos datos publicados por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus revelan que la temperatura media del aire en el mundo durante febrero de 2022 ha sido 0,2 ºC mayor que la registrada en el mismo mes durante el periodo de 1991-2020, una anomalía más acusada en el norte y oeste de Rusia, en zonas del océano Ártico, donde las temperaturas se superaron “con creces”, han aseverado desde Copernicus en un comunicado.
En Europa, los valores de febrero estuvieron hasta 2 ºC por encima del promedio de los últimos treinta años.
El récord de emisiones contaminantes coincidió con un aumento del uso de energías renovables / freepik
“Este informe muestra que no son suficientes los esfuerzos que están haciendo los países por reducir emisiones y genera mucha incertidumbre en el hombre de a pie por el futuro del clima” Horacio de Beláustegui Presidente Fundación Biosfera
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí