VIDEO. El Presidente confirmó la idea de la reelección y habló de “primer mandato”
Edición Impresa | 9 de Marzo de 2022 | 03:17

En despachos de la Casa Rosada afines al Presidente se viene hablando desde hace algún tiempo del plan de reelección. De la idea de que Alberto Fernández vuelva presentarse en 2023 para revalidar títulos. La novedad es que el propio Fernández habló ayer del tema y dio a entender que irá por un segundo mandato.
“Antes de que mi mandato termine, en este primer mandato que tengo, yo te garantizo Mario (Ishii) que van a tener el Polo Industrial que necesitan para darle trabajo a los hombre y mujeres de José C. Paz”, expresó el Presidente, deslizando la posibilidad de buscar una reelección.
Alberto Fernández encabezó el acto del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras en José C. Paz donde y la hablar de “su primer mandato” al referirse a las próximas gestiones que realizará con el intendente Mario Ishii, blanqueó sus intenciones de dar la pelea por un nuevo mandato.
Más temprano, el que se había referido a la eventual reelección del Presidente fue el ministro de la Producción, Matías Kulfas. “Nuestra aspiración en 2023 es consolidar la figura del Presidente y que pueda estar competitivo para una elección”, sostuvo.
Sin embargo, aclaró: “Hoy la prioridad, la discusión de fondo, es continuar el trabajo de estabilizar la Argentina, de tener un acuerdo con el FMI que permita seguir creciendo. Nuestra fuerza está toda puesta en la reactivación económica, productiva, y el empleo”.
Semanas atrás, el mandatario pidió que las postulaciones del peronismo se diriman en una PASO. “Las candidaturas futuras las tiene que resolver la gente y no en una mesa, aunque yo fui beneficiado”, aseguró en una entrevista radial tras recordar que fue designado por la actual vicepresidenta, Cristina Kirchner, para encabezar la fórmula presidencial y así garantizar el triunfo del kirchnerismo en 2019. “El que quiera ser candidato que vaya a unas PASO y que la gente dirima quién es el mejor”, había lanzado.
En ese marco, funcionarios y dirigentes muy cercanos al Presidente comenzaron a trabajar en la conformación del “albertismo”, en sintonía con los fuertes contrapuntos y tensiones que mantienen con el kirchnerismo, amplificados por la negociación con el Fondo Monetario Internacional.
Algunos de los que trabajan en esa sintonía son el canciller Santiago Cafiero y los ministros Juan Zabaleta (Desarrollo Social) y Gabriel Katopodis (Infraestructura).
El kirchnerismo, en tanto, comenzó a dejar trascender el nombre del ministro Eduardo “Wado” De Pedro para una eventual pelea en una Paso
EL CIERRE CON EL FMI
Fernández apuntó durante el acto en José C. Paz contra los dirigentes de Juntos por el Cambio, que “se ofenden y se rasgan las vestiduras cuando uno les dice lo que hicieron” y manifiestan que “no son culpables de nada”, en relación al endeudamiento con el FMI que contrajo el gobierno de Mauricio Macri.
Recordó que el ex presidente Mauricio Macri “endeudó al país como nunca antes”, pero confió en que pese a ello los argentinos “seremos capaces de levantarnos”.
“Con Néstor Kirchner trabajamos incansablemente para poner de pie a la Argentina, esa recuperación siguió con Cristina, pero en 2015 llegó Mauricio Macri y todo volvió atrás”, remarcó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE