
Escena de “migrar es un lugar extraño” que se estrena hoy en el teatro Dynamo / Diego Chapay
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sin ser actores, personas atravesadas por procesos migratorios poetizan sus historias en la nueva obra de Jazmín García Sathicq
Escena de “migrar es un lugar extraño” que se estrena hoy en el teatro Dynamo / Diego Chapay
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
La realidad y la ficción se entretejen más que nunca en “Migrar es un lugar extraño”, una propuesta escrita y dirigida por Jazmín García Sathicq (42) que se estrena hoy en el teatro Dynamo, 17 y 68, donde un grupo de personas marcadas por la migración se animan, sin ser actores, a poetizar sus historias de vida a través de un marco ficcional.
La idea de esta obra surge a partir del interés de la dramaturga, directora y actriz platense en abordar el teatro documental, una perspectiva en la que ya había incursionado.
Desde “Mucha mujer” (que estrenó en Barcelona y en la que exploró la identidad de ser mujer y estar en riesgo de destrucción y vulneración social) hasta “Transportate” (estrenada en el Teatro Argentino sobre construcciones identitarias trans), Jazmín ha abordado este género “como un modo de acceder a investigar sobre determinados temas puntuales”, según asegura en diálogo con EL DIA.
Y el tema que la convocó a investigar ahora fue la migración contemporánea, un tópico del que “no se habla tanto y, sin embargo, es algo que no deja de entrar en tensión en nuestra sociedad”.
La artista platense cree que “dar testimonios que sean reales en primera persona y que uno sepa como audiencia que eso que se está contando no es solo una invención imaginaria de una autora sino que sucede en verdad” es algo que “sensibiliza mucho más” y, por eso, decidió poner en el escenario a los verdaderos protagonistas de esas historias, es decir, a un grupo de personas atravesadas por la migración.
-¿Siempre fue una decisión buscar a personas que no fueran actores para contar estas historias?
LE PUEDE INTERESAR
No quiere vivir más: Alain Delon pidió la eutanasia y le inyectarán un fármaco usado en la pena de muerte
LE PUEDE INTERESAR
Oscar Isaac: el superhéroe con la mente partida en “Moon Knight”
-Sí. Me interesaba el proceso en el cual ellos buscan y descubren una forma poética de contar esas historias que, a su vez, son como procesos ‘sociológicos’ muy interesantes para las mismas personas: siempre siento que hay algo de reparación en este tipo de proyectos porque los temas que se eligen están relacionados con las minorías o vulneraciones de derechos. El darles el lugar de que sean ellos mismos quienes cuentan sus necesidades, historias y problemáticas, de algún modo, reivindica algo relacionado con sus propias vidas.
A través de una convocatoria por redes sociales, Jazmín hizo audiciones que grabó “no sólo para estudiar cuestiones que tienen que ver con la personalidad y los modos expresivos, sino para registrar sus historias y las formas en la que las cuentan”. A partir de esos registros, después, le dio forma a la dramaturgia.
“De la migración actual no se habla tanto y es algo que no deja de entrar en tensión”
De esa selección quedó el elenco integrado por personas de 30 a 70 años: Carmen Lezcano, Lola Burgos, Griselda Spath, Ed Fabián Herrera Fajardo, Marx Einsteing Morales Tello, Josué Enmauel Quintero Narvaez.
Provenientes de Bolivia, Perú, Paraguay, Colombia, Venezuela y Argentina, los relatos que en el escenario se cuentan buscan “poner sobre la mesa cuestiones que nos hagan entrar en tensión sobre determinados temas como sociedad”.
Desarraigo, dolor, hambre, carencias y discriminación son algunos de los ejes que atraviesan una obra que busca “sensibilizar pero no desde un lugar violento sino por el contrario”, destaca la directora.
En este sentido, “Migrar es un lugar extraño” no se presenta como un drama sino como una propuesta que, apelando a la ironía, “busca el humor en todas las situaciones”, un recurso posible, en gran parte, por la personalidad de sus protagonistas, personas que, a pesar de todos sus padecimientos, “son luchadoras, alegres y positivas que no dejan de rescatar lo bueno; son personas esperanzadoras, agradecidas de dónde están, de lo que lograron y del país que las recibió”.
Para hilvanar estas historias, la directora trabajó con un marco ficticio: una fiesta de migrantes donde, en medio de sus experiencias de vida, circulan elementos de cada cultura, desde músicas y comidas típicas, hasta costumbres y modos de vida de cada país.
El escenario, que termina de completar su poética con recursos audiovisuales, se convierte así en una especie de puente donde convergen historias “sobre ir y venir, sobre ser de aquí y ser de allá, sobre el no ser de aquí ni ser de allá, sobre trascender ser un lugar, sobre ser extraño, sobre habitar, sobre estrechar lazos de hermandad y fraternidad, sobre luchar la vida hasta poder disfrutarla porque eso sí es un derecho”, reflexiona la también docente.
Durante la cuarentena, García Saticq sobrevivió escribiendo. Prueba de ello fue la publicación de su libro de dramaturgias que, con prólogo de Jorge Dubatti, está integrado por dos obras: “Los cielos encima”, que estrenó el año pasado, y “La arrogancia de la piedra”, que mostrará a partir de mayo cuando su proyecto de teatro documental baje del escenario. Para octubre, en tanto, la artista platense (que a los 20 escribió y dirigió su primera obra teatral) viajará a Manaos, Brasil, tras haber ganado un concurso del programa Iberescena por el cual quedó seleccionada para hacer la dramaturgia y dirección de “Cabaré Chinelo”, sobre una idea de la Compañía de artes escénicas brasileña “Atelie 23”.
Coproducida entre Teatro Dynamo y la Cía. García Sathicq, “Migrar es un lugar extraño” incluye asistencia de dirección de Maxi Saad, creación sonora y música de Vladimir Zegarra Toledo, documental sobre testimonios migrantes de Dante Gismondi, fotografía de Diego Chapay y vestuario, diseño de iluminación y audiovisual de escena de Jazmín García Sathicq.
Ganadora de Iber-maletas, un programa de Iberutas destinado a la protección de los derechos de los migrantes desde una perspectiva intercultural, la obra continuará en cartel en La Plata durante todos los viernes de abril y mayo siempre a las 21. Las entradas se pueden adquirir a través de Alternativa Teatral.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí