
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Se esconde el sol este viernes en La Plata, aunque el frío intenso da una tregua: ¿y el finde?
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El economista alemán Martin Mühleisen dijo que el entendimiento se consiguió “a los gritos” y que el Ejecutivo no aceptó ninguna política que mejore la situación en el país
Martin Mühleisen
Martin Mühleisen, ex ejecutivo del Fondo Monetario Internacional y ex director del Departamento de Strategy, policy, and review, entre 2017 y 2020, afirmó que el gobierno de Alberto Fernández consiguió “a los gritos” el programa para refinanciar la deuda y sin aceptar ninguna política que mejore las condiciones del país. Lo hizo en un artículo publicado en The Atlantic council.
Mühleisen cuestionó el anterior acuerdo con el país mientras él estaba en el Fondo. “El préstamo de 2018 se negoció cuando yo dirigía el departamento responsable de la estrategia y las políticas generales del FMI. Desde entonces, el personal del Fondo ha elaborado una evaluación contundente de los factores que contribuyeron al fracaso del préstamo”, explicó.
“Ante la imposibilidad de que Argentina cumpliera con sus obligaciones de servicio de la deuda este año, el directorio tuvo que decidir entre proporcionar al país nuevos fondos o aceptar que su mayor prestatario entrara en default”, dijo. Y agregó: “Las razones del directorio para elegir lo primero fueron muchas. En primer lugar, un default del préstamo del FMI habría supuesto un sufrimiento para los ciudadanos de a pie, si el acceso al mercado de los prestatarios argentinos se veía fuertemente restringido. En segundo lugar, habría dejado a Argentina impedido de volver a pedir prestado al Fondo hasta que sus atrasos se pagaran con préstamos puente de países amigos. En tercer lugar, podría haber alimentado el ya fuerte sentimiento anti-FMI en el país, socavando las posibilidades de reanudar las negociaciones en una etapa posterior. Y, en cuarto lugar, habría afectado a la reputación financiera del FMI, a pesar de que su balance podría absorber un proceso de resolución de los atrasos a lo largo de unos años”.
“A diferencia de los países que recibieron financiación de emergencia al principio de la crisis de Covid-19, los problemas de Argentina son en gran medida domésticos. Aunque es miembro del G20, su economía ha sido mal gestionada durante varias décadas. Los gobiernos anteriores no quisieron o no contaron con el apoyo bipartidista para emprender reformas críticas que llevaran al país a una trayectoria de crecimiento sostenible. Con el préstamo recién aprobado, Argentina ha perdido una oportunidad de demostrar que está dispuesta a desviarse del pasado”, tiró.
“Hay tiempo para presionar para que se haga un mínimo de reformas”
“En comparación con un programa promedio del FMI, el préstamo de Argentina ha llegado casi sin condicionalidades, incluida una lenta trayectoria de ajuste fiscal que seguramente será descartada por los responsables políticos una vez que comience la campaña para las próximas elecciones dentro de unos meses. El FMI hizo hincapié en la necesidad de eliminar gradualmente las distorsiones económicas y proporcionar un marco regulatorio más predecible, pero el Gobierno se negó a considerar las reformas que mejoran la productividad durante el período de treinta meses del préstamo, favoreciendo un modelo de mayor participación y protección del Estado”, dijo.
LE PUEDE INTERESAR
“No jodamos más con esa boludez de halcones y palomas”, dijo Larreta
LE PUEDE INTERESAR
Versiones sobre cambios en el gabinete nacional
“Como suele ocurrir con los programas del FMI, las proyecciones de crecimiento e inflación parecen ser demasiado optimistas”, aseguró. Igualmente, “el personal del FMI admite que la prueba de sostenibilidad de la deuda no se cumple con una alta probabilidad, como se exigiría en los casos que superan los límites normales de préstamo”.
“Los problemas de Argentina son en gran medida domésticos”
“El programa puede seguir adelante por un tecnicismo, ya que hay suficiente deuda del sector privado para que Argentina tenga la opción de llevar a cabo una reestructuración de la deuda más definitiva”, según la política del FMI, en caso de que los riesgos a la baja pongan en peligro su capacidad de reembolso al FMI tras el final del programa. De todos modos, “en estas circunstancias y después de dos grandes quitas a los tenedores de bonos privados durante los últimos 20 años, la obtención de financiación en el mercado a tipos de interés razonables seguirá siendo una ardua batalla en los próximos años. El programa parece ser poco más que una refinanciación del anterior préstamo del FMI que el gobierno de Fernández ha reclamado a los gritos, pero que desde hace tiempo es un tabú para los accionistas del Fondo. No es inusual que los acuerdos de sucesión sigan a los programas del FMI. Sin embargo, estos han servido tradicionalmente para completar las reformas inacabadas, no para perpetuar las propias exposiciones del Fondo”. “Con su enfoque en Argentina, el FMI ha comprometido su capacidad para hacer frente a futuras crisis. La influencia del Fondo para convencer a los gobiernos indecisos de que emprendan las reformas necesarias se verá reducida por este programa. El proyecto de ley de ratificación se enfrentó a la oposición incluso dentro de la coalición gobernante, y los legisladores debilitaron los compromisos de Argentina para asegurar su aprobación en la cámara baja. Habría sido necesario un fuerte apoyo de los principales accionistas del FMI para convencer al la dirigencia política de Argentina de un enfoque diferente”.
“Todavía no es demasiado tarde para que el directorio del FMI recupere la iniciativa. Durante las próximas revisiones, un Grupo de los Siete (G7) decidido podría presionar para que se haga un mínimo de reformas que mejoren las posibilidades de éxito del programa. No se trata sólo de Argentina, sino de no sentar un mal precedente antes de que el mundo se enfrente a una nueva recesión económica que requerirá que el FMI esté al máximo de sus posibilidades”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí