
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las fuerzas rusas que controlaron durante más de un mes la región de la central nuclear de Chernobil estuvieron sin protección en las zonas más contaminadas y llevaron partículas radiactivas a los edificios utilizados para su alojamiento sin tomar las medidas necesarias de descontaminación, denunció Ucrania.
Los estudios realizados por las autoridades ucranianas tras recuperar la zona revelaron que los militares estuvieron en el llamado Bosque Rojo, la zona más contaminada como consecuencia del accidente nuclear de 1986, y luego volvieron sin realizar una limpieza adecuada a las zonas donde estaban instalados llevando consigo polvo altamente contaminado.
El resultado es que en estas instalaciones se detectaron niveles de radiación ligeramente por encima de lo considerado como natural, según informó la cadena CNN, uno de los medios internacionales que pudieron ingresar a la zona.
“Fueron al Bosque Rojo y trajeron material radiactivo en sus zapatos. Otras partes están bien, pero la radiación aumentó donde vivían”, explicó el militar ucraniano Igor Ugolkov.
“Fueron a todas partes y se llevaron polvo radiactivo” cuando se marcharon, añadió Ugolkov. Una exposición puntual no es peligrosa, pero la permanencia en el lugar supondría un peligro para la salud, india la Asociación Nuclear Mundial.
Las autoridades ucranianas denunciaron así una gestión “laxa” e “imprudente” de Chernobil por parte de Rusia, ya que se hallaron medidores de radiactividad rusos que registraron niveles hasta 50 veces superiores a los valores considerados normales, consignó la agencia de noticias Europa Press.
“Es una auténtica locura. No tengo ni idea de por qué fueron” al Bosque Rojo, “pero es evidente que estuvieron allí y volvieron y los niveles de radiación aumentaron, apuntó por su parte el ministro de Energía ucraniano, German Galushchenko.
Uno de los reactores de la central nuclear explotó en 1986 y sobre el mismo se construyó un sarcófago para contener la radiación, por lo que sigue siendo necesario un mantenimiento que continuó durante las semanas de ocupación rusa.
El personal de la central siguió trabajando bajo mando ruso, aunque en “condiciones difíciles”, según autoridades ucranianas.
“Cuando la gente está física y moralmente agotada, cuando se la amenaza con armas y los soldados te amenazan a diario, es una labor realmente difícil”, explicó Galushchenko.
Durante el periodo de control ruso, los 169 miembros de la Guardia Nacional ucraniana que custodiaban Chernobil fueron encerrados en el búnker nuclear de la era soviética sin luz natural, ventilación ni comunicación con el mundo exterior, según el Ministerio del Interior ucraniano.
“Pasaron 30 días sin luz natural ni alimentación suficiente. No les permitían salir y el último día se los llevaron sin que sepamos adónde”, indicó un portavoz de la cartera, Denis Monastirski.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí