
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela (*)
Con el Covid en retroceso (en la última semana hubo "sólo" 21.000 fallecidos declarados por la pandemia en el mundo, la quinta parte del pico semanal que hace siete meses) y con la guerra rusa en Ucrania aún en evolución (corre el día 53, acaban de hundir al buque de guerra insignia ruso, con Finlandia y Suecia dando un paso aún más decidido hacia la OTAN, algo que desata aún más la reacción de Vladimir Putin, generando todavía mucha incertidumbre), el problema de una inflación desatada, tanto en el mundo y sobre todo en Argentina, es el tema que más inconvenientes planetarios está generando.
A nivel local, como se repite desde el miércoles pasado, marzo tuvo una variación mensual del 6,7%, la mayor en veinte años, con algunos especialistas advirtiendo que hay más de 5% de herencia para abril, ya que vienen aumentos de fletes, alimentos y otros costos, y se viene un ajuste de tarifas de servicios públicos, por lo que el proceso de suba de precios está entrando en una espiralización complicada, con el grueso de los economistas proyectando una inflación anual superior al 60%, y con algunos pocos calculando números mucho más elevados.
La economista Diana Mondino advirtió que la suba de precios que vimos hasta ahora tiene su mayor componente en factores locales, ya que los ecos de lo que está pasando en el mundo, por la guerra en Ucrania, todavía no llegaron, pero lo harán. Y ciertamente, en lo que va de abril hay subas muy potentes en varias commodities.
La suba de las tasas
Con esta fuerte presión de los precios esenciales, los países más ordenados van aumentando el costo del dinero. La Reserva Federal de EE.UU. ya anunció que venderá bonos (retirando dólares del mercado) por un equivalente a US$ 95.000 millones por mes, por lo que su tasa a 10 años, que estaba en el 0,5% anual hace dos años, acaba de subir al 2,8% anual (su mayor nivel desde noviembre de 2018) y la tasa a 10 años promedio mundial saltó hasta el 4,3%, un nivel no visto desde hace nueve años.
Esto plantea, según la mayoría de los centros de análisis económico, que los países desarrollados ingresan en una franca desaceleración, con alta probabilidad de estanflación e incluso con riesgo de entrar en recesión como ya está ocurriendo por ejemplo en Japón, que está sufriendo una durísima devaluación del yen, cayendo a su peor valor en veinte años, al pasar de 103 a 126 yenes por dólar.
LE PUEDE INTERESAR
Las rutas al Atlántico fueron las de mayor siniestralidad en el último año
LE PUEDE INTERESAR
Guzmán y el “otro” programa: recalibrar el acuerdo con el FMI
Con esta fuerte presión de los precios esenciales, los países más ordenados van aumentando el costo del dinero. La Reserva Federal de EE.UU. ya anunció que venderá bonos (retirando dólares del mercado) por un equivalente a US$ 95.000 millones por mes, por lo que su tasa a 10 años, que estaba en el 0,5% anual hace dos años, acaba de subir al 2,8% anual (su mayor nivel desde noviembre de 2018) y la tasa a 10 años promedio mundial saltó hasta el 4,3%, un nivel no visto desde hace nueve años.
Esto plantea, según la mayoría de los centros de análisis económico, que los países desarrollados ingresan en una franca desaceleración, con alta probabilidad de estanflación e incluso con riesgo de entrar en recesión como ya está ocurriendo por ejemplo en Japón, que está sufriendo una durísima devaluación del yen, cayendo a su peor valor en veinte años, al pasar de 103 a 126 yenes por dólar.
Frente a todo esto, el segundo semestre es la dimensión desconocida. Alberto Fernández se ha quedado con menos respaldo, el tercio más grande de sus socios de coalición se han convertido en opositores. El Presidente, además, tiene la imagen más baja de todo su mandato. Y por si quedara alguna duda, su vicepresidenta le acaba de decir "no creas que tener el bastón y la banda es tener el poder". Una frase que lo deja completamente desdibujado.
Con semejante estruendo, marchas, piquetes y reclamos por todos lados, se repitieron rumores de que Alberto haría cambios en el gabinete, a lo que él contestó que "lo único que puedo cambiar ahora es pañales". Empoderó a Guzmán, que se juntó en Chapadmalal con su grupo más cercano, analizando un impuesto a la "renta inesperada" del campo, un IFE acotado y un bono salarial.
Programando además una suba de tarifas para una audiencia de tres días que se iniciará el 10 de mayo. Y realizando desde el lunes un viaje a Washington para repetir la estrategia que realizó en sus primeros 26 meses de gestión: pedir que se alivien las metas. Por lo que la historia vuelve a repetirse, sigue el vamos viendo, no hagamos ola, no rompamos, sigamos reclamando, mientras estremeciendo a los K este lunes el titular de la Corte Horacio Rosatti asumiría la presidencia de la Magistratura.
El camino por venir no luce para nada sencillo. Consultoras de todos los colores plantean que abril tendrá una inflación superior al 5%. Acaban de concederle un aumento del 20% a los fletes de los granos, anunciando que sacarán gasoil de alguna parte. Se vienen más tarifas de gas y electricidad. Eso impulsa el pedido de paritarias más frecuentes, cuatro al año, con camioneros pidiendo un aumento de 85%, por lo que según varios expertos en precios "estamos entrando en una indexación permanente".
Guzmán viaja a EE.UU. apenas tres semanas después de lograr el sí del FMI: sabe que dentro de seis semanas llega la primera auditoría. Necesita renegociar. Se pasó dos años pidiendo más plazos y menos sobretasas, y no logró nada, y ahora va a pedir que haya una auditoría liviana.
Frente a este cuadro de situación tan hilvanado, muchos de los inversores especulativos que miden todo en dólares, reconvirtieron parte de sus tenencias jugándose a plazos fijos CER, en una jugada que no aumentará el poder de compra contra las cosas, pero que si podrá dar un rendimiento interesante si logran salir antes de que el dólar libre se mueva.
En octubre de 2020, el blue estaba a $195 y desde ahí cayó a $139. Luego rebotó hasta $222 y ahora, en los últimos ochenta días, retornó otra vez a $195, el mismo valor que tenía hace 18 meses, período en el que se acumuló una inflación del 95%.
Las cartas están echadas. Guzmán seguirá buscando fondos con más impuestos a los privados, por lo que la inversión (y el empleo) seguirán renuentes. Es posible que el FMI sea laxo, no tan exigente. Pero habrá que ver cómo se las ingenia el ministro para que el mercado de pesos no se le seque.
¿Usará dinero de empresas públicas? ¿Tomará Leliq cortas (depósitos de la gente) y las convertirá en bonos que venzan en 2024? ¿Aguantará la alquimia de este dominó? Por ahora hay muchas preguntas y pocas respuestas.
Aunque un indicador muestra alguna luz: en los últimos cuarenta días el riesgo país bajó 288 puntos de 1.977 a 1.689, el nivel más bajo de los últimos cinco meses, desde el 15 de noviembre. ¿Estarán acaso ilusionándose los inversores con las PASO que se celebrarán dentro de 61 semanas?
(*) Opinión publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí