

Nicolas Sarkozy ingresó a prisión para cumplir una condena de 5 años
Cristina Kirchner, subida a la campaña con los ojos en la interna
VIDEO. Qué se sabe del macabro hallazgo de animales mutilados en La Plata
Más casos de acoso a periodistas: dramático testimonio de Josefina Pouso
En fotos y videos | Cerraron la sede por una protesta de los hinchas
VIDEO. Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Paros en la UNLP de los docentes y nodocentes: cómo afecta a colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Tiempos violentos: cómo fue la pelea que expuso la realidad de un barrio de La Plata
“27 noches”: el caso real que inspiró la película de Netflix
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Louvre, el día después: un video expuso las fallas de la seguridad
Los números de la suerte del martes 21 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
El dólar no detiene el “rally alcista”; suben los bonos y caen acciones
Brusca e inquietante caída en el país de las matrículas escolares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
Mientras continúa la ronda de nombres y versiones de un posible cambio de gabinete del presidente Alberto Fernández, que acreciente las diferencias dentro del frente oficialista, o quizás termine en algún acuerdo intermedio con la vice, Cristina Kirchner, el único dato certero es que el ministro Martín Guzmán se mantiene en el gobierno y según parece con algo más de poder que semanas atrás.
El índice de 6,7 por ciento de inflación en marzo sacudió todo el andamiaje oficial, pero no llevó a la salida de Guzmán sino a que gane algunos espacios de poder en la interna oficial. ¿Esto significa que los eventuales cambios en el gabinete no lo tocarán? En este momento, nada es definitivo y menos la poltrona del jefe de Economía. Las versiones aseguran que Alberto Fernández sostiene a Guzmán, el único funcionario que (mal o bien) tiene diálogo con el staff del FMI y le aseguraría que el acuerdo con el organismo funcione. Pero también circulan informaciones que aseguran ofreció ese cargo a Roberto Lavagna, quién no aceptó, y que el Presidente recibió otras opciones de cambio. Puede que sean ciertas o solo una más de las tantas operaciones políticas de las últimas semanas en el frente oficialista. El tiempo despejará la opacidad sobre que está ocurriendo realmente en Olivos, aunque por ahora las tareas de Guzmán siguen y con un horizonte de varias semanas claves para la gestión oficial.
El titular de Hacienda viaja a Washington DC a participar de la reunión de primavera del FMI/Banco Mundial y, probablemente a conversar cómo sigue el acuerdo con la Argentina. En pocas semanas más, llegará al país la misión técnica del FMI que deberá aprobar el desembolso por el cumplimiento de las metas de la primera parte de 2022; y en mayo ya se iniciaría la nueva etapa de actualización del programa, a la luz de lo ocurrido en los mercados debido a la guerra en Ucrania. Esta segunda parte es la más importante en juego: la primera revisión del programa con el FMI la dan por cumplida la mayoría de los economistas independientes; pero la adecuación, o como dicen los especialistas, “recalibrar” las metas o políticas del programa, es aún una incógnita ¿Cuánto más flexibilizaría el FMI el programa? ¿Cuánta ayuda más recibiría el gobierno de Alberto Fernández? Guzmán, entre tanto, logró hacerse un espacio con la idea de cobrar otro impuesto, por la “renta inesperada” y avanzar con la realización de las audiencias públicas, paso indispensable para ajustar las tarifas de gas y luz.
Sobre la primera revisión del programa con el FMI, un informe de Marina Dal Poggeto sostiene que “ya se cumplió con dos de las cuatro metas (la de reservas y la de financiamiento monetario) y solo resta la de deuda flotante y la de déficit fiscal de marzo”. Otros informes económicos también registran un cambio interesante en la gestión de Guzmán este año. A diferencia de lo ocurrido a finales del año pasado con el plan electoral, el estudio semanal de la Fundación Mediterránea dice que “la política fiscal y monetaria del arranque de 2022 han dado un giro visible respecto de la última parte de 2021, aunque es temprano para que ese cambio impacte sobre la inflación y las expectativas porque los excesos de liquidez subsisten”. Es decir, con Guzmán este año la administración ha sido más prolija, pero aún es insuficiente como para cambiar las expectativas de inflación. Además, el alza de precios lleva a una caída de la actividad económica. Según el mismo estudio, “la recaudación de impuesto revela que la aceleración de la inflación puso un freno a la actividad del primer trimestre de 2022”.
El índice que elabora IERAL, en base a la recaudación de impuestos asociados al mercado interno, registra una caída de 0,7% en el primer trimestre del año, lo cual “sugieren que se está licuando parte del arrastre estadístico positivo con el que había terminado e 2021”. Dal Poggeto a su vez proyecta “un crecimiento de sólo 0,5% en 2022, recortando el arrastre estadístico de 3,6% que dejó el dato de enero” y una inflación del 64% para el año.
En cuanto a “recalibrar” el programa a la nueva realidad internacional, existe cierto consenso en que tanto el staff del FMI como el equipo de Guzmán, deberían acordar que la inflación sería más alta, el crecimiento económico más bajo y la reducción de los subsidios a la energía no llegaría a 0,6% del PBI, como establece el programa original. ¿Cuánto más o menos serían esos números que aceptaría el FMI a partir de las metas que se revisan en junio? El FMI, por medios de la directora de Estrategias del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ceyla Pazarbasioglu, había señalado luego de conocido el índice de 6,7% de marzo, que “la inflación está paralizando la economía” de la Argentina. Según el estudio Broda, el organismo exigió a las autoridades argentinas que recalibren las políticas, para asegurar el cumplimiento de las metas del programa. Pero esa interpretación puede que no sea textual y cuando las partes inicien la renegociación del programa, es probable que sean recalibradas, las políticas y también las metas.
LE PUEDE INTERESAR
Twitter resiste al millonario Musk
En otras palabras más sencillas, cuando sea recalibrado el programa acordado con el FMI, anunciado hace poco más de un mes, es probable que como resultado se trate de “otro” programa, totalmente diferente al que está vigente hoy.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí