
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es el resultado de un importante estudio internacional del que tomó parte una investigadora del CONICET
Un numeroso equipo internacional de científicas y científicos coordinado por el Biobanco Europeo de Alzheimer y Demencia (EADB, por las siglas en inglés de European Alzheimer’s & Dementia Biobank), del que forma parte una investigadora del CONICET en la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-UNAJ-HEC), logró identificar 42 nuevos factores de riesgo genético que intervienen en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, la forma de demencia más común y uno de los principales problemas de salud mundial que afecta a más de 55 millones de personas en el mundo, cifra que podría llegar hasta los 78 millones en 2050 según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El hallazgo, de enorme relevancia en la búsqueda de marcadores tempranos que permitan predecir la enfermedad –que no tiene cura, y cuyas causas aún no se conocen con precisión– y mejorar su tratamiento, fue publicado días atrás en la prestigiosa revista Nature Genetics.
La investigación se propuso identificar las causas genéticas de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, para lo que se tomó como base el análisis de material genético de una amplia muestra de individuos: más de 111 mil personas que lo sufren y casi 680 mil de individuos cognitivamente sanos que oficiaron de casos control. La magnitud de los números constituye al estudio como el más grande realizado hasta el momento en la temática.
“Nuestro aporte se da en el marco del consorcio nacional Alzheimer´s Genetics in Argentina-Alzheimer Argentina (AGA-ALZAR), un proyecto vinculado al EADB e integrado por múltiples centros, que se dedica a la identificación de genes relacionados al Alzheimer”, comenta María Carolina Dalmasso, investigadora del CONICET en la ENyS y autora de la publicación, y desarrolla: “Esa iniciativa la impulsamos en 2015 junto a Laura Morelli, de la Fundación Instituto Leloir (FIL) e Ignacio Brusco, del Hospital de Clínicas “José de San Martín” de Buenos Aires, quienes también formaron parte de este trabajo. Desde 2016, se sumó un gran equipo del Hospital de Alta Complejidad El Cruce “Dr. Néstor Carlos Kirchner” (HEC), liderado por la investigadora del CONICET en la ENyS Silvia Kochen, que colaboró con el estudio.
Actualmente, estamos tomando muestras de nuestra población y del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en particular, para evaluar y validar si lo que se ve en los resultados europeos aplica a nuestra población”.
A partir del estudio de reciente publicación, los y las especialistas pudieron identificar 42 nuevos marcadores genéticos asociados a la enfermedad, que se suman a los 33 que ya se conocían. En base a ellos, el equipo estableció un nuevo índice de riesgo genético (GRS, por las siglas en inglés para Genetic Risk Score), es decir, un sistema de puntuación que permite evaluar y establecer el grado de riesgo que tiene una persona de padecer, primero, un deterioro cognitivo leve y, luego, Alzheimer u otra demencia futura.
“Lo que estamos haciendo ahora desde Argentina es evaluar en muestras locales si esos marcadores y ese GRS aplica a nuestra población, porque no todas las poblaciones son iguales, y mucho menos a nivel genético”, comentó Dalmasso.
Conicet La Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí