Alarma en el Puerto: un barco se soltó y quedó atravesado en un canal

El problema se generó fuera del circuito de cargas, pero se busca evitar nuevos movimientos que compliquen la navegación

Edición Impresa

Tras el hundimiento de un remolcador, hace pocos meses, en el canal de acceso, ayer volvió a encenderse la alarma en el Puerto local por otro incidente con un buque. Aunque esta vez los daños y perjuicios fueron menores: un navío inactivo desde hace décadas, amarrado en el canal secundario, se soltó y fue movido por la corriente hasta quedar cruzado, a varios metros del muelle que da a la escuela Naval, donde “descansa” desde 2013.

La mole de 150 metros de eslora, que lleva aún como nombre “Astra Federico” recorrió varios metros dentro del curso de agua en el que también están amarrados otros dos barcos de carga que fueron retirados de la navegación y quedó en una posición que obstruye el curso que se utiliza para la navegación recreativa y deportes náuticos.

No obstante, desde la gerencia del Puerto se indicó que se monitorea la zona para evitar que la marea y el viento pudieran seguir moviendo la nave. En particular, se busca evitar que vaya hacia el Río Santiago, en esa zona, un área de navegación que está frente al Astillero Río Santiago y lindera con “las cuatro bocas”, el punto de encuentro de ese curso con el canal de acceso a Puerto.

El gerente del Puerto, José Lojo, explicó que todo se generó en un ambiente que “combinó bastante viento, la amarra que se soltó y una marea alta. Eso hizo que se descalzara del fondo y se cruzara en el canal”. El funcionario indicó que “quedó recostado sobre el otro lado del canal”. Se alejó así de la posición original, al lado de los muelles de la armada y del Liceo Naval.

El “Astra Federico” está allí junto con otro buque similar que también perteneció a la empresa Astra Evangelista. Ambos están inactivos desde décadas tras prestar servicio con traslado de cereales, pero llegaron al Puerto en 2013, después de pasar un primero periodo de amarre en el puerto de Buenos Aires.

También hay en esa área otro carguero que perteneció a la empresa estatal Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF).

“Esto pasó en un momento oportuno. Estos barcos están a disposición del Estado Nacional y el año pasado el Ministerio de Economía, que los tiene en guarda, hizo la licitación para desguace”, indicó Lojo y agregó que esa operación “empezará en los próximos días”.

El trabajo estará a cargo de una firma marplatense, que ayer se presentó con la finalidad de colaborar en los trabajos de sujeción del barco en la posición en la que quedó tras romperse la amarra al muelle.

Guardia

En adelante, deberá presentar el plan de trabajo y seguridad de las operaciones ante la Prefectura Naval. Se estima que volverán a colocarlo en la posición original. Mientras tanto, se apuntó desde el Puerto, se dispuso una guardia de Prefectura para seguir de cerca eventuales movimientos y prevenir a navegantes que se mueven por la zona.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE