Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |HITLER Y MUSSOLINI, ENTRE SUS REFERENTES

El “gurú” de Putin que inspira sus guerras para volver a la Gran Rusia

El influyente filósofo ultraderechista Aleksandr Dugin defiende la creación de un imperio euroasiático con Moscú como puente

El “gurú” de Putin que inspira sus guerras para volver a la Gran Rusia

El filósofo Aleksandr Dugin

27 de Abril de 2022 | 01:38
Edición impresa

En los días previos a la invasión rusa de Ucrania en febrero, Vladimir Putin dio un discurso televisado en el que rechazó la idea de Ucrania como un país independiente. Nunca tuvo las “tradiciones estables de un Estado real”, afirmó . En cambio, la Ucrania moderna fue “completamente creada por Rusia o, para ser más precisos, por la Rusia bolchevique y comunista”, justificó.

Más que preludio y pretexto para una guerra sangrienta, las palabras de Putin se hacen eco de los escritos de un hombre que impulsó esta idea durante casi tres décadas: Aleksandr Dugin, un intelectual y filósofo nacionalista ruso, de enorme influencia con las élites políticas y militares, inclusive con el propio Putin.

Llamado “el cerebro de Putin” o el “gurú de Putin” por algunos analistas políticos, Dugin ha enseñado en la principal universidad de Rusia, ha planificado cursos para instituciones militares y ha aparecido en los principales canales de TV de Moscú. Debido a su cercanía con el Kremlin, el gobierno de EE UU lo sancionó en 2015, tras la anexión de Crimea por parte de Rusia el año anterior.

Desde entonces, los analistas de política exterior han buscado en Dugin una comprensión más completa del objetivo de Putin en Ucrania. Específicamente, apelan a la obra magna del “guru”, un libro de 1997 llamado “Los fundamentos de la geopolítica: el futuro geopolítico de Rusia”.

En esta obra, Dugin -quien como sus referentes tiene a Hitler, Mussolini y Lenin, entre otros- postula que para que Rusia reconstruya su poder a nivel mundial, necesitaría utilizar la desinformación, la desestabilización y la anexión de territorios. Y uno de los objetivos de la anexión rusa, escribió, debería ser Ucrania.

En la mente de Dugin, una Ucrania independiente se interpone en el camino para que Rusia se convierta en una superpotencia transcontinental.

“Ucrania como Estado no tiene significado geopolítico”, escribió Dugin en su tratado . “No tiene una importancia cultural particular o un significado universal, ni una singularidad geográfica, ni una exclusividad étnica”.

En 2017, en una entrevista con la TV estadounidense, Dugin se explayó más sobre el tema. “Siempre creí, y creo, en el futuro de la grandeza de Rusia porque Rusia siempre fue y trató de ser una superpotencia”, dijo. Pero su objetivo, explicó, no es la unipolaridad con Rusia convirtiéndose en una superpotencia indiscutible. En cambio, busca devolverla al estatus de superpotencia como uno entre varios países que lideran el orden mundial. Para hacer esto, dijo Dugin, se requeriría algo más que fuerza militar. “Necesitamos una especie de soberanía espiritual”, agregó. “Necesitamos ser libres y liberados, no solo físicamente como Estado, como pueblo, sino también un renacimiento del espíritu ruso, de la identidad rusa que es mucho más importante”.

Esta identidad rusa es un componente clave de la ideología nacionalista llamada eurasianismo, que Dugin expuso en “Los fundamentos de la geopolítica”. La idea sugiere que Rusia, en una posición única entre Europa y Asia, es inasimilable dentro de la civilización occidental. En cambio, Dugin cree que Rusia debería adoptar su singularidad geopolítica y dominar ambas esferas, uniendo a Europa y Asia en un gran imperio gobernado por rusos étnicos. Dugin ha colocado el eurasianismo en oposición directa al liberalismo y todo el mundo “atlántico” que él cree está dirigido por EE UU.

Diferentes expertos señalan que es una filosofía que Putin ha adoptado desde que asumió el cargo. En noviembre de 2000, tras seis meses de mandato como presidente ruso, declaró públicamente: “Rusia siempre se ha percibido a sí misma como un país euroasiático”, según John B. Dunlop , experto en política soviética y rusa.

Así, Ucrania es un obstáculo en el sueño imperialista de Rusia, según Dugin. “Como Estado independiente con ciertas ambiciones territoriales representa un peligro enorme para toda Eurasia”, escribió en su libro de 1997.

Las ideas de Dugin también sustentan las alianzas que Putin ha tejido con las extremas derechas europeas, como en el caso de Marine Le Pen en Francia (a quien le dio fondos para su campaña electoral) o Viktor Orbán en Hungría. Todos ellos son ultranacionalistas, como Putin, ultraconservadores y desprecian los derechos humanos y determinados colectivos, como las mujeres o el movimiento LGBTI.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla