Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Marta Cohen aseguró que es "una maniobra riesgosa" sacar el barbijo

Marta Cohen aseguró que es "una maniobra riesgosa" sacar el barbijo
30 de Abril de 2022 | 11:54

Si bien los casos de coronavirus bajan a nivel mundial, todavía hay circulación alta del coronavirus por lo que es "una maniobra de riesgo sacar el barbijo" en el contexto actual, adviritó la patóloga pediátrica Marta Cohen.

La especialista formada en la UNLP e integrante del Hospital de Sheffield, en el Reino Unido, es una de las principales referentes en los medios sobre la pandemia del COVID-19, y en su libro -presentado días atrás- reflexiona sobre lo aprendido durante los dos años de pandemia y avanza sobre los desafíos que plantea la pospandemia en el mundo.

"El barbijo se está sacando en un contexto en el que los casos de Covid están bajando en relación a otros momentos pero siguen muy altos en el mundo. En el Reino Unido estamos teniendo unos dos mil muertos por semana con Covid, aunque se estima que sólo la mitad a causa del virus; el resto lo tiene pero muere por otra causa, y hay unas 20 mil personas internadas y unas 350 en terapia intensiva", señaló a Télam Cohen desde el Reino Unido, donde vive desde 2003.

"Aquí no sólo no se usa el barbijo, no hay distanciamiento y no hay testeos porque muchos centros de testeo se desarmaron", dijo.

"Con una vacuna cuya protección va disminuyendo con los meses, con países enteros con tasas muy bajas de vacunación (como la mayoría de África) me parece que es una maniobra de riesgo sacar el barbijo", señaló.

La especialista recordó que "la evidencia actual demostró que el barbijo sirve para disminuir el riesgo de contagiar a otro y de contagiarse, e incluso de que en caso de contagio la carga viral sea menor".

Cohen aseguró que "para que termine la pandemia tenemos que enlentecer la circulación viral, porque si las personas se contagian -aunque se sientan bien y lo transiten sólo como una gripe- el virus sigue circulando y pueden aparecer nuevas variantes que tengan mayor resistencia a las vacunas".

En este contexto, reiteró la importancia de que lleguen las vacunas a todos los rincones del planeta.

"El paso de pandemia a endemia se va a dar cuando tengamos al 75% de la población mundial con inmunidad, ya sea natural -aunque sabemos que esa inmunidad decae- o adquirida a través de vacunas", sostuvo en una entrevista con Télam.

Y concluyó: "Para esto tenemos que vacunar a África. Supongamos que se vacuna al 75% de la población mundial y no surgen otras variantes, lo más probable es que la pandemia se transforme en endemia y tengamos que vacunar una vez por año como pasa con la gripe a las personas mayores, pacientes vulnerables y el personal de salud".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla