
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio argentino demostró por primera vez el impacto negativo de la infección por el coronavirus en el sistema reproductivo femenino, hasta al menos nueve meses después
Haber tenido Covid puede reducir las chances de quedar embarazada
Por primera vez, investigadores argentinos demostraron que el Covid afecta al menos de manera temporaria la función de los ovarios en mujeres, lo que podría afectar sus chances de concebir de manera natural o mediante técnicas de reproducción asistida y refuerza la importancia de asegurar la vacunación en esa población.
El estudio -liderado por científicas del CONICET y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) y publicado en la revista “Molecular Basis of Disease”- se basó en el estudio de mujeres reclutadas en centros de reproducción asistida que habían tenido Covid entre 3 y 9 meses antes.
“En este momento, estamos evaluando si estas alteraciones ováricas se pueden revertir luego de períodos más largos, como 9 a 18 meses”, contó la líder del estudio, la doctora en Química Fernanda Parborell, jefa del Laboratorio de Estudios de Fisiopatología Ovárica en el IByME, que depende del CONICET. a la Agencia CyTA-Leloir.
“Es importante que las parejas que hayan tenido Covid y estén buscando un embarazo por vías naturales y no puedan lograrlo aún, sepan que puede deberse a la infección que han padecido meses atrás y que es un fenómeno posiblemente transitorio”, expresó Parborell, quien añadió que el hallazgo también podría ayudar a optimizar los protocolos de tratamientos de fertilidad asistida.
Los investigadores del IByME evaluaron el efecto de la infección por coronavirus sobre la función ovárica en mujeres que buscaron asistencia en centros de reproducción asistida: 34 pacientes controles y 46 pacientes recuperadas de Covid asintomáticas o con presencia de síntomas leves como pérdida del olfato y/o gusto, dolor de garganta y fiebre.
El 91% de los fluidos foliculares de las pacientes post Covid contenían anticuerpos
LE PUEDE INTERESAR
La tercera dosis, esencial contra la variante Omicron
LE PUEDE INTERESAR
Reportaron 6 muertes y 484 contagios de coronavirus
El material de estudio fueron los fluidos foliculares, que se obtienen por aspiración para extraer los óvulos del ovario y usarlos en las técnicas de reproducción asistida
“En este líquido están los ovocitos (óvulos inmaduros) antes de producirse la ovulación. El material de descarte es el que estudiamos y que está compuesto por una mezcla compleja de hormonas, citoquinas (proteínas del sistema inmune), metabolitos y otras proteínas liberadas por células del ovario y que son importantes para la calidad y el desarrollo de los óvulos”, explicó Parborell.
Los investigadores comprobaron que en 91% de los fluidos foliculares de las pacientes post Covid se detectaban anticuerpos IgG contra el SARS-CoV-2. “Es muy poco común observar inmunoglobulinas contra patógenos en los fluidos foliculares. Además, las pacientes con niveles más altos de anticuerpos presentaban un menor número de ovocitos recuperados y maduros”, indicó la científica del CONICET.
Los investigadores también estimularon un cultivo de células ováricas humanas con los fluidos foliculares y constataron que aquellos procedentes de mujeres que tuvieron Covid producían menos niveles de tres marcadores que favorecen el embarazo. También verificaron un mayor daño genómico en cultivos de células ováricas y endoteliales.
“En conclusión, nuestros resultados describen por primera vez que la infección por SARS-CoV-2 afecta negativamente al microambiente folicular, lo que desregula la función ovárica y afecta la calidad de los ovocitos en las pacientes recuperadas de Covid”, indicó Parborell.
“Basados en la experiencia que tenemos en el estudio de la fisiopatología del ovario, es muy posible que el ovario restaure su función a niveles normales luego de un tiempo apropiado. Actualmente, estamos llevando a cabo los experimentos para confirmarlo y establecer el tiempo de recuperación ovárica luego de la infección”, agrego.
También el doctor Fernando Neuspiller, miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva y coautor del estudio, cree que la alteración de la función ovárica “podría ser un fenómeno temporal que se revierte bastante pronto”,
“Quizás algo de la función ovárica esté modificado por Covid, pero una vez superada la infección, al menos por lo que vemos en los casos que atendemos, se revierte”, aseguró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí