
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Confirmaron la biopic de Gerardo Sofovich: "Mujeres, estrellas y casinos"
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El exministro de Economía planteó que se debe incluir a la Corte en la conformación del Consejo ante el rechazo del Frente de Todos
El exministro Roberto Lavagna, contra una reforma oficial/Télam
El oficialismo en el Senado intentará aprobar esta semana el proyecto de ley que busca modificar el funcionamiento y la integración del Consejo de la Magistratura, luego de un acuerdo que arribó con bloques provinciales para dar “mayor federalismo al organismo y otorgar mayor igualdad de género”. La presidenta de la comisión de Acuerdos, Anabel Fernández Sagasti, explicó que el Frente de Todos (FdT) aceptó los cambios propuestos porque consideraron que “claramente enriquecía el proyecto y lo hacia más federal”.
Sin embargo, ayer el exministro de Economía Roberto Lavagna pateó el tablero y a través de Twitter dejó un mensaje que podría complicar las intenciones del Frente de Todos de que salga aprobado desde el Congreso la reforma del Consejo de la Magistratura con el proyecto oficial que aparta a la Corte Suprema de su conformación. En ese sentido, el excandidato a presidente consideró que el presidente del máximo tribunal debe presidir ese organismo.
De todos modos, creen que el oficialismo tiene los números en la Cámara alta para avanzar en la iniciativa que impulsa la vicepresidenta Cristina Kirchner. La dificultad la tendrá en la otra Cámara, Diputados, ya que los legisladores lavagnistas y los del gobernador cordobés, Juan Schiaretti, son claves para sancionarla.
“En la Argentina no hay cuatro poderes constitucionales, sino tres. Cada uno de ellos debe ser respetado en su independencia y competencias. El Consejo de la Magistratura pertenece al área judicial y es natural que sea presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, sostuvo el exministro en Twitter.
La carrera es contrarreloj para el oficialismo. Es que en el fallo de la Corte que declaró inconstitucional la actual composición del Consejo se determina un plazo de 120 días para dictar una nueva ley y ese rango temporal culmina el próximo 15 de abril.
La propuesta legislativa del Gobierno eleva a 17 los integrantes de la Magistratura -que ahora tiene 13, pero aparta otra vez al máximo tribunal de este organismo, igual que en la ley ideada por Cristina y sancionada en 2006, que fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema el pasado diciembre.
LE PUEDE INTERESAR
El presidente de Chile, en una visita oficial
LE PUEDE INTERESAR
Alberto F. con el director de FAO, por los precios
Si no hay una nueva ley deberá asumir la conducción del Consejo el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, y también siete consejeros más en representación del Congreso y de los académicos, entre otros.
La senadora del FdT por Mendoza, Sagasti, explicó que la posición del oficialismo tiene que ver con separar a la Corte Suprema de la conducción del Consejo de la Magistratura porque “los jueces tienen que dedicarse a impartir justicia y el consejo debe administrar la Justicia y la disciplina”.
“La semana que viene (por la que comenzó) vamos a sesionar y espero que luego la Cámara de Diputados pueda hacerlo más rápidamente” para la aprobación de la norma antes del plazo fijado por la Corte, añadió.
La senadora cuestionó no obstante al máximo tribunal por su fallo que -dijo- “intenta poner en vigencia una ley que no está en vigencia desde hace 16 años”, y consideró que “el conflicto es con el Congreso, no con el Poder Ejecutivo”.
Para Sagasti, “es inaudito el conflicto de poderes que ha planteado la Corte en ese fallo”.
Un plenario de comisiones emitió dictamen favorable a una iniciativa unificada entre el FdT y los senadores de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilnek, y del Frente de la Concordia, Magdalena Solari Quintana.
Al entendimiento se arribó luego de que el oficialismo debiera suspender la sesión prevista para la semana pasada porque no tenía los votos suficientes para aprobar el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo en diciembre del año pasado.
La administración de Alberto Fernández busca aprobar la ley antes del plazo, este mes, puesto por el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional a la actual composición del Consejo de la Magistratura y pidió una nueva norma antes de esa fecha.
“Hay tres poderes constitucionales, no cuatro, y cada uno de ellos debe ser respetado”
El dictamen de mayoría fue firmado por el oficialismo y sus aliados, mientras que que Juntos por el Cambio (JxC) presentó su propio despacho, en el que propone que sea el presidente de la Corte quien conduzca el Consejo de la Magistratura.
Weretilnek aceptó dejar de lado a la Corte, que figuraba en el artículo 1 de su iniciativa, en coincidencia con el FdT, a cambio de que se introduzcan los cambios que le otorgan mayor federalismo a la integración del Consejo.
En esa estructura más federal del Consejo de la Magistratura, se mantiene -en caso de aprobarse la norma esta semana- al representante del Poder Ejecutivo, que será designado alternativamente entre un varón y una mujer, por el período de un año en cada caso.
Para la elección de consejeros de la Magistratura representantes de los jueces y de los abogados, las listas deberán conformarse con un integrante de cada región y su respectivo suplente. Al efecto se establecen las regiones federales AMBA, Norte, Centro y Sur.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí