Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |PROHIBICIÓN DE INVERSIONES Y CASTIGOS A FUNCIONARIOS Y SUS FAMILIARES

EE UU y sus aliados aplican más sanciones para presionar a Rusia

Washington, junto a la Unión Europea y el G7, dispuso nuevas medidas punitivas contra Moscú, a quien acusa de crímenes de guerra

EE UU y sus aliados aplican más sanciones para presionar a Rusia
6 de Abril de 2022 | 03:09
Edición impresa

WASHINGTON

Estados Unidos, en coordinación con la Unión Europea (UE) y el Grupo de los Siete (G7), aplicará desde hoy miércoles nuevas sanciones a Rusia -incluido un congelamiento de inversiones- en respuesta a las evidencias de que se cometieron crímenes de guerra en Ucrania.

Las medidas incluyen la prohibición de toda nueva inversión Rusia, mayores sanciones a sus instituciones financieras y empresas estatales, y sanciones a funcionarios de gobierno y sus familiares, según informó una alta fuente estadounidense.

El presidente Joe Biden y los aliados de Estados Unidos han colaborado para aplicar sanciones económicas paralizantes a Rusia en castigo por invadir Ucrania hace más de un mes. Estas incluyen el congelamiento de bienes del banco central, controles sobre las exportaciones y la incautación de yates y otras propiedades de la elite adinerada rusa. Esta semana se multiplicaron los llamados a incrementarlas en respuesta a los ataques, la matanza de civiles y la destrucción en la ciudad ucraniana de Bucha.

Desde Washington indicaron que las nuevas sanciones acentuarían el aislamiento económico, financiero y tecnológico de Rusia del resto del mundo por sus ataques contra civiles en Ucrania. Se espera que las nuevas medidas afecten “instrumentos claves del aparato estatal ruso” y “causen daños económicos inmediatos y agudos”.

La fuente estadounidense afirmó que la economía rusa se contraerá “un 15 por ciento o más” en 2022 debido al efecto de la guerra en Ucrania y las sanciones occidentales, una recesión de una gravedad sin precedentes que borrará “los avances económicos logrados en los últimos 15 años por Rusia”.

Asimismo, Washington decidió el lunes impedir que Moscú pague sus deudas con fondos depositados en el sistema financiero estadounidense, como forma de incrementar su presión por la invasión a Ucrania, según informó el Departamento del Tesoro. “Rusia debe elegir entre drenar las reservas valuadas en dólares que le quedan, conseguir nuevos ingresos o caer en default”, dijo un portavoz del Tesoro.

FRENO A LA COMPRA DE CARBÓN

En este contexto, la Unión Europea también planea endurecer las sanciones contra Rusia. La Comisión Europea propuso dejar de comprar carbón ruso y quiere cerrar los puertos europeos a los barcos rusos.

“Es necesario claramente aumentar aún más nuestra presión”, estimó la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, en el marco de un endurecimiento respecto del Kremlin.

Los países de la UE están bajo presión para golpear a Rusia en el sector de la energía, que para Moscú representa la principal fuente de financiación de la guerra. La Comisión, órgano ejecutivo de la UE, propone también incrementar las sanciones bancarias y prohibir la exportación a Rusia de materiales y componentes industriales cruciales para ese país, como los semiconductores avanzados, por un valor de 10.000 millones de euros (11.000 millones de dólares).

Está en estudio igualmente incluir al vodka y otros productos rusos en la lista de ítems cerrados a la importación en la UE.

La propuesta de la Comisión será presentada a los 27 Estados miembro de la UE, con la expectativa de que se apruebe hoy.

Hasta ahora los países europeos con mayor dependencia de las importaciones energéticas rusas, como Alemania, Austria e Italia, se han venido resistiendo a poner fin a sus compras de gas y petróleo de aquel país. (AFP y AP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla