
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
La contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Comienza hoy una etapa de consultas en la provincia de Buenos Aires para refrescar temas y modalidades de enseñanza para los chicos y chicas de 3 a 5 años
la provincia tiene unos 5 mil jardines, con unos 700 mil chicos / el dia
Arranca hoy el proceso de actualización de la enseñanza inicial. Buscarán incorporar nuevas herramientas que permitan privilegiar la enseñanza en el proceso de los tres a los cinco años. El sistema de consultas tendrá siete etapas, y la primera se realizará en las diferentes regiones educativas que tiene la provincia de Buenos Aires. La Plata encabeza la Región 1, y su turno será el próximo 19 de mayo, fecha en la que no habrá clases en los Jardines de infantes.
Según informó Patricia Redondo, directora de Educación Inicial de la provincia de Buenos Aires, “no habrá una reforma del sistema, será una actualización que se centre en la enseñanza desde edades tempranas”.
La Provincia tiene más de 5.000 jardines de infantes en todas sus modalidades –urbana o rural en continente e islas, de ambas gestiones, pública y privada–, que incluyen a más de 700.000 chicos y chicas desde el maternal hasta los 5 años. Dentro de este grupo de establecimientos educativos el territorio bonaerense cuenta con 635 jardines de matrícula mínima. Son aquellos tienen al menos 3 alumnos y se localizan en zonas rurales.
Si bien la consulta será amplia sobre temas y metodologías para incorporar en el nivel inicial de enseñanza se pudo saber que se incluirán nuevos conceptos sobre el uso del lenguaje, nociones del medio ambiente, aspectos lúdicos, literatura y tecnología, entre otros temas que serán puestos en debate.
La Plata tendrá su jornada de consulta el 19 de mayo. Ese día no habrá clases en los Jardines
“No estamos hablando de una reforma. Se propone una actualización de la propuesta vigente. La intención no es ir hacia atrás, es mirar hacia el futuro, hacia adelante, en un contexto en el que las comunidades educativas atravesaron dos años difíciles por la suspensión de la escolaridad, como ocurrió en diferentes partes del mundo por la pandemia”, dijo Redondo, titular de Educación en el nivel Inicial, doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de La Plata, maestra, pedagoga y profesora universitaria.
LE PUEDE INTERESAR
En Barrio Norte piden barrido y retiro de hojas
LE PUEDE INTERESAR
Otro capítulo de tensión por la toma en Aeropuerto
Para todas las regiones educativas se propone releer los propósitos de enseñanza del nivel Inicial y a la luz de los marcos regulatorios y los principios político-pedagógicos de la educación inicial -que se vieron en las jornadas de perfeccionamiento docente de este año- sugerir cambios e incorporaciones que se consideren necesarios.
Puntualmente, para la Región 1 que encabeza La Plata -y además la integran Berisso, Ensenada, Brandsen, Punta Indio y Magdalena- se propone el intercambio de propuestas en el equipo docente, recuperando experiencias y recorridos, y trabajar sobre distintos interrogantes: ¿cuáles debieran ser las estructuras didácticas (unidades, secuencias, proyectos) adecuadas para la tarea educativa en la educación inicial? ¿por qué? Y dialogar y poner en común de qué modos esas estructuras didácticas responden o atienden -en clave de igualdad- las particularidades del contexto en el que desarrollan su tarea (Jardines urbanos, rurales de continentes e islas, entre otros)”.
En una de las etapas de consultas tendrán la posibilidad de participar padres y los niños de 5 años, según adelantaron en la cartera educativa provincial.
La consulta que comienza hoy finalizará en diciembre de este año y participarán los colectivos docentes, universidades públicas, organizaciones gremiales, referentes del campo de la educación inicial, entre otros.
Como se dijo, el enfoque del cambio apunta a intensificar la enseñanza por sobre los espacios lúdicos, en un contexto en el que en distintos sectores de la población los niños y las niñas acceden a herramientas tecnológicas desde temprana edad.
En la Dirección Provincial de Educación Inicial, se indica que “durante los dos últimos años hemos atravesado la pandemia que afectó a escala planetaria al conjunto de los sistemas educativos. Hoy, nos encontramos en condiciones de llevar adelante un proceso que permita a la educación Inicial de la Provincia actualizar su propuesta curricular atendiendo nuevas normativas, debates y perspectivas pedagógicas. Requerimientos educativos que precisan renovar miradas y posiciones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí