
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mandatario llegó a Corea del Sur, mientras Pekín avanza con una serie de tareas que generan preocupación
El presidente de corea y biden
BEIJING
Coincidiendo con las visitas del presidente estadounidense Joe Biden a Corea del Sur y Japón, China comenzó una serie de ejercicios militares en el disputado Mar de China Meridional, centrados en gran medida en contrarrestar las amenazas presuntamente percibidas por Beijing.
La Administración de Seguridad Marítima de China en la provincia insular sureña de Hainan dijo que los simulacros continuarán hasta el lunes. Dijo que se prohibirá que otros aviones y embarcaciones ingresen al área, pero no dio más detalles.
China reclama prácticamente todo el Mar de China Meridional y la vía fluvial crucial se ha convertido en un posible foco de conflicto en Asia.
Estados Unidos no ha tomado una posición sobre el tema de la soberanía, pero insiste en el derecho a operar libremente en el mar y sus buques de guerra navegan con frecuencia cerca de islas militarizadas controladas por China, en operaciones bajo lo que se denomina libertad de navegación.
China protesta rutinariamente contra tales misiones, calificándolas de provocaciones deliberadas que ponen en peligro la paz y la estabilidad. Para hacer valer su reclamo, Beijing ha construido pistas de aterrizaje y otra infraestructura militar sobre islas construidas sobre arrecifes de coral y atolones.
LE PUEDE INTERESAR
La vuelta de Juan Carlos I, entre barcos, mar y decenas de periodistas
LE PUEDE INTERESAR
Musk, Bolsonaro y el proyecto para ampliar la conectividad en la Amazonía
Brunei, Malasia, Filipinas y Taiwán también ejercen reclamos superpuestos en el Mar de China Meridional. La guardia costera filipina dijo que había establecido puestos de avanzada en tres islas en las aguas en disputa, un movimiento que probablemente será desaprobado por Beijing.
Desde principios de mes, el primer portaaviones de China, el Liaoning, ha estado realizando una misión en el Mar de Japón. El Ministerio de Defensa lo describió como un “entrenamiento de rutina” que va “en línea con el derecho internacional relevante y la práctica internacional, sin estar dirigido a alguna parte”.
Por su parte, Biden llegó a Corea del Sur, en su primera visita oficial a Asia, definida como prioridad de su política exterior al llegar al poder, con una nutrida agenda que buscará reforzar los vínculos en materia de seguridad con sus aliados regionales, en un contexto de preocupación por un posible ensayo nuclear norcoreano.
Se trata del cuarto viaje de su Presidencia, realizado en medio además de una creciente controntación con China, en el que tiene previsto permanecer tres días en Corea del Sur, para viajar mañana a Japón, donde permanecerá hasta el 24 de mayo.
Tras aterrizar en la base aérea de Osan, Biden se dirigió a una fábrica de semiconductores del gigante tecnológico surcoreano Samsung en Pyeongtaek, donde fue recibido de manera calurosa por el nuevo presidente de ese país, Yoon Suk-yeol, un político proestadounidense.
Biden dijo que la alianza entre ambos países constituye “un eje de paz, estabilidad y prosperidad” en la región y en el mundo.
El viaje se enmarca en un aumento de tensiones con Corea del Norte.
Sobre este punto, la Casa Blanca advirtió que hay una “posibilidad auténtica” de que Pyongyang lance un misil de largo alcance o realice su primera prueba nuclear en cinco años durante la visita de Biden a la zona.
“Estamos preparados para esa posibilidad, nos hemos coordinado con Corea del Sur y con Japón y sabemos lo que haríamos para responder”, dijo el asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, en declaraciones a la prensa a bordo del avión presidencial rumbo a Seúl.
La Casa Blanca comunicó a China que esa “provocación” norcoreana haría que Estados Unidos “ajustara la forma en la que sus militares están posicionados en la región” para “defender a sus aliados”, añadió Sullivan.
El asesor dijo que Biden llega a Asia con “el viento a favor” por el liderazgo de Estados Unidos en la respuesta a la invasión de Ucrania ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin.
El alto costo militar, diplomático y económico impuesto a Rusia es visto en Washington como una advertencia para China, dadas las ambiciones declaradas de Beijing de obtener el control de Taiwán, bajo Gobierno democrático, incluso si eso supone ir a la guerra.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí