
Elecciones en la Provincia: un operativo de seguridad y logística sin precedentes
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual garantiza “gratuidad”
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras accidente en Quilmes
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La rentabilidad del residuo orgánico, tanto convertido en compostaje para la agricultura como en biogás, alienta la carrera del reciclaje entre quienes presumen de haber encontrado fórmulas de éxito en la recogida de basuras selectiva.
Esos expertos, llegados de todo el mundo, se dieron cita el último miércoles en la primera jornada del congreso internacional Waste in Progress, que muestra en la ciudad de Gerona (noreste de España) modelos de máxima eficacia demostrados sobre el terreno en ciudades y poblaciones diversas.
La cita se había convertido en referente en la materia hasta la llegada de la covid y este 2022 volvió con un programa internacional, pero también con presencia de representantes de España que trabajan en ese ámbito del reciclaje.
Dos fórmulas de éxito fueron expuestas por los responsables de residuos de las ciudades italianas de Brescia y Bérgamo, Gianluca Conforti y Francesco Vitali, que hablaron de unos índices de recogida selectiva sobre el total de basura del 73 y 77 por ciento, respectivamente.
Son dos ejemplos de ciudades de casi 200.000 y más de 120.000 habitantes en cada uno de los casos en los que la dimensión no es impedimento para llevar a cabo el sistema de puerta a puerta.
Eso sucede con Brescia porque Bérgamo lo que distribuye son bolsas codificadas para la fracción de rechazo, la que no se puede reciclar, y ha ido disminuyendo su capacidad de 110 a 40 litros.
LE PUEDE INTERESAR
Revisar los hábitos de consumo, clave para una mejor gestión de residuos
LE PUEDE INTERESAR
Sólo once provincias crearon órganos para dar respuesta
Como representantes del grupo especializado en residuos Ansa, Conforti y Vitali se refirieron también a Milán que, pese a contar con más de 1,3 millones de habitantes, utiliza el sistema de puerta a puerta y destacaron que “se puede hacer en grandes ciudades”.
Esa opción fue destacada por la mayoría de expertos como la que arroja mejores cifras de reciclaje.
En cuanto a la producción de biogás, los dos responsables italianos precisaron que su legislación supuso un freno para su desarrollo, aunque está sobre la mesa un plan para construir cuatro instalaciones que permitan su obtención de la fracción orgánica y que una ya cuenta con autorización.
Dos ciudades italianas registran índices de recolección selectiva de hasta el 77 %
En Brescia se utilizará ese material como combustible de la empresa de transporte público, la misma idea con la que se trabaja en Gerona, detalló el concejal de Sostenibilidad de esta ciudad española, Martí Terés.
Recordó que Gerona desarrollará un centro de tratamiento de residuos con una inversión superior a 45 millones de euros (unos 47 millones de dólares al cambio actual) y con la fracción orgánica como clave, en el que se generará compostaje, “pero también biogás”, el cual se convertirá en electricidad o se aprovechará como combustible del transporte municipal.
En la primera jornada del Waste in Progress también intervino el director de Gestión Local y Autonómica de la organización dedicada al reciclaje Ecoembes, Ángel Hervella, quien aconsejó que se actúe “en local pensando en global”.
Por otra parte, la ciudad de Cagliari y toda la región de Cerdeña fueron citadas como modelos de éxito con sistemas que penalizan la basura de rechazo e incentivan el reciclaje con descuentos de hasta el 75 por ciento en las tasas, que han permitido pasar de un 30 a un 73 por ciento de recogida selectiva.
La capital de Dinamarca fue otro ejemplo de rápida evolución en este ámbito, en un congreso que se prolongó hasta el viernes.
En Cagliari se premia el reciclaje con descuentos de hasta 75% en las tasas
En el marco del congreso, la Comisión Europea, a través de una integrante de su dirección general de Medio Ambiente, Caterina Savelli, advitió a España de que debe mejorar las tasas de reciclaje, mientras que las comunidades autónomas coinciden mayoritariamente en que la vía para conseguirlo es el sistema de recogida puerta a puerta.
La tercera y última jornada del congreso sobre gestión de residuos Waste in Progress, sirvió para reunir a las administraciones implicadas en ese objetivo de avanzar en la reducción de basura que acaba en un vertedero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí