

Más del 50% de los residuos que produce un hogar son orgánicos/télam
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Vivo de milagro: un motociclista se estrelló contra una pickup en la Ruta 2 y resultó herido
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras: habló el médico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos en medio ambiente destacan la importancia de ese factor y de las denominadas tres “r”: reducir, reutilizar y reciclar
Más del 50% de los residuos que produce un hogar son orgánicos/télam
Revisar hábitos de consumo, separar residuos orgánicos e inorgánicos, compostar. Estas son algunas de las claves que aportaron ambientalistas para lograr que la basura generada en el hogar vuelva a tener utilidad y se reduzcan así gran parte de los residuos que se generan a diario.
Reflexionar sobre los hábitos de consumo es, según los expertos un buen punto de partida con el objeto de incorporar acciones que contemplen lo que especialistas y activistas denominan “las tres r”: reducir, reutilizar y reciclar.
Para Federico González Chapur, que es referente de la organización ambientalista Eco House existen dos tipos de medidas que pueden ser incorporadas para contribuir a la preservación y sostenibilidad del planeta: “Las colectivas, de gran alcance, y las individuales, restringidas a una esfera más íntima y privada, de menor escala”.
“Así como reciclar sin que los Estados lleven a cabo un plan de transición energética no va a alcanzar, tampoco sería suficiente lo inverso: que Argentina implemente un plan de transición energética mientras miles de personas continúan reproduciendo, sin malas intenciones, un sistema de consumo lineal de ‘comprar y tirar’”, sostuvo.
El activista consideró como “fundamental” la realización de tareas de separación de los residuos. Y subrayó la necesidad de tener en cuenta que, cada vez que llenamos la bolsa de basura, “más de la mitad está compuesta por residuos orgánicos, que no tardan en descomponerse”.
González Chapur explicó que se puede reciclar de manera “súper sencilla” en el hogar. “Con tan solo disponer de una bolsa o tacho separado -dijo-, alcanza para ir arrojando ahí los envases y materiales que son reciclables”. Entre ellos mencionó: plásticos, metales, vidrio y cartones limpios.
LE PUEDE INTERESAR
Sólo once provincias crearon órganos para dar respuesta
LE PUEDE INTERESAR
Sueños que marcaron a platenses
El ambientalista agregó lo que llamó “un beneficio más” de la separación de residuos: “Hoy en día son miles los trabajadores recicladores urbanos en estado de precarización. Gracias a ellos es que nuestros residuos reciclables llegan a destino”.
“¿Es lo mismo tener que revolver basura para encontrar materiales reciclables a que ya estén correctamente separados?”, se interrogó para luego responder: “Parece una pavada, pero no lo es. Es reciclando como logramos que ese material producido por el ser humano pueda volver a tener utilidad”.
Remarcó a su vez la importancia de que el Estado promueva una ley que promueva que los fabricantes se hagan responsables financiera o físicamente de aquellos productos una vez agotada su vida útil. “Son quienes generan estos residuos”, enfatizó González Chapur.
Consideró también que el rol del Estado debe contemplar la clausura de los basurales a cielo abierto y la promoción de un sistema de recolección y disposición diferenciada.
“Con personas educadas e informadas y un Estado responsable, vamos a producir un gran cambio en una de las problemáticas de esta crisis social y ambiental que es la gestión de los residuos”, agregó.
En tanto, desde la organización Raíces Urbanas, que realiza talleres de educación ambiental, agroecología y desarrollo sustentable, entre los que se encuentran los dedicados al compostaje, describen a éste como un proceso que transforma los residuos orgánicos y permite convertirlos en abono para la tierra mediante un proceso natural de oxidación.
Uno de los referentes de la organización, Emilio Bidegain, señaló que, mediante esta técnica, “aproximadamente un tercio de los residuos que producimos a diario se van a convertir en ese compost, que vuelve a circular en la cadena de la naturaleza”.
El dirigente subrayó la importancia de esta transformación por dos motivos: por un lado, el producto servirá como abono para la tierra, y por otro, permitirá reducir la cantidad de basura que se produce, lo que tiene un “impacto notorio tanto a nivel micro como a nivel macro”.
Entre los residuos más habituales que pueden utilizarse para el compost se encuentran las cáscaras y restos de frutas y verduras, junto con la yerba, el café, los restos de infusiones, la cáscara de huevo y frutos secos, y residuos de jardín como hojas secas, pasto y ramas.
El referente también explicó que la gestión de los residuos y el compostaje permiten salir de la idea de “consumo lineal” y pensar en términos de “economía circular”, al desviar los desechos del camino que conducen al cordón sanitario.
Para iniciarse en la gestión de residuos, Bidegain recomendó que “es importante detenernos a pensar y a reflexionar sobre nuestro consumo y sobre nuestro poder como consumidores”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí