

Ejemplar original en inglés de “El Principito” con una dedicatoria del autor / EFE / EPA/ Christophe Petit Tesson
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
La Justicia habilitó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
La jueza "sin Oscar" del caso Maradona: abren celulares y computadoras de Makintach
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Incendio consumió una casa en La Plata y el dueño sufrió quemaduras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una expo sobre su autor, Antoine de Saint-Exupéry, se compone de multitud de objetos que pertenecieron al talentoso escritor y aviador
Ejemplar original en inglés de “El Principito” con una dedicatoria del autor / EFE / EPA/ Christophe Petit Tesson
MARÍA D. VALDERRAMA
PARÍS
EFE
Los fans de “El Principito” tienen un motivo para visitar París: el Museo de Artes Decorativas dedica la mayor retrospectiva en la historia de Francia al libro de Antoine de Saint-Exupéry, una pequeña obra de arte que ha traspasado fronteras y cuyos dibujos originales pueden ser ahora vistos por primera vez.
LE PUEDE INTERESAR
La “luz mística” de Zurbarán resplandece en Roma
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
La exposición muestra más de 600 documentos en torno al libro ilustrado que el escritor publicó en 1943, aunque a Francia no llegó hasta 1946, después de la muerte del autor y piloto de la Resistencia francesa, que se estrelló en el Mediterráneo en 1944 en misteriosas circunstancias.
“Es la exposición más importante que se ha realizado porque en ella encontramos por primera vez en el mundo desde 1943 los dibujos originales de ‘El Principito’, vestido de majestad, con su bufanda amarilla; y por primera vez en Francia vemos el manuscrito original”, cuenta el sobrino nieto del escritor, Olivier d’Agay.
La muestra arranca con documentos de la infancia de Saint-Exupéry, nacido en el seno de una familia aristócrata de Lyon en 1900, interesado desde su infancia por la escritura y la ilustración, así como por el incipiente mundo de la aviación, en el que fue pionero.
Sus vivencias como piloto, primero en el correo postal, con el que viajó por África y más tarde América latina (fue director de Aeroposta Argentina en 1929), y su trabajo como reportero son el origen de sus novelas “Courrier Sud”, adaptada al cine en la época, “Vol de Nuit” y “Terre des Hommes”.
Esta última fue creada a raíz del accidente que Saint-Exupéry sufrió en 1935 junto a su mecánico André Prévot, en un vuelo entre París y Saigón, quedando varios días atrapados en el desierto del Sahara, en la zona de Libia, una experiencia que estuvo también en el origen de “El Principito”.
Dibujo original de “El Principito” / EFE / EPA / Christophe Petit Tesson
“Él decía que solo podía contar lo que había vivido, no podía hacer ficción. Así que escribía a partir de material vivido. En la segunda parte de su vida, más que un escritor fue un filósofo y ‘El Principito’ bebe de ambas corrientes, es fruto de su experiencia y sus reflexiones sobre la sociedad, la humanidad”, comenta su descendiente.
D’Agay, filántropo dedicado a llevar por el mundo la obra de su ancestro, señala que en vida Saint-Exupéry era una especie de héroe legendario, leyenda que se amplificó tras su desaparición en el mar, que llegó a dar pie a rumores sobre un posible suicidio.
Pero más de la mitad de las salas están dedicadas en exclusiva a su obra culminante, este pequeño libro de apenas un centenar de páginas ilustrado con acuarelas del propio escritor y que se ha convertido en el más traducido del mundo después de la Biblia, siendo usado como herramienta de aprendizaje e incluso de recuperación de dialectos en peligro de extinción.
Fue, por ejemplo, el primer libro publicado en toba, la lengua de este pueblo étnico del norte de Argentina.
Su esposa, la salvadoreña Consuelo Suncín-Sandoval Zeceña, con la que tuvo una relación un tanto tormentosa, aparece también en la exposición como su gran romance y fuente de inspiración de la rosa, símbolo del amor que el protagonista trata de proteger.
Que muchos de estos dibujos no hayan visto antes la luz es otro misterio más en la historia de Saint-Exupéry.
Sus propietarios no habían querido mostrarlos hasta ahora, como había sucedido con el manuscrito original, solo expuesto anteriormente en Nueva York, en 2014, donde lo conserva la Morgan Library & Museum.
La exposición, que debía haberse celebrado en 2021 pero tuvo que ser pospuesta por la pandemia, se enmarca en el 75 aniversario de la publicación del libro en Francia y permanecerá abierta hasta el 26 de junio.
“’El Principito’ toca nuestros sentimientos más íntimos”, aduce su sobrino. “La gente halla en él consuelo frente a su tristeza, esperanza, respuestas a preguntas existenciales. No es una cuestión de generaciones, religión o de épocas, es intemporal, universal”.
Una foto de Saint-Exupery vestido de aviador, en la expo sobre “El Principito”, en París / EFE / EPA / Christophe Petit Tesson
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí