Murió Andy Fletcher, tecladista de Depeche Mode

Conmoción en el mundo de la música: con solo 60 años, el miembro fundador de la emblemática banda falleció de causas naturales

Edición Impresa

Andy “Fletch” Fletcher, tecladista de la banda electrónica británica Depeche Mode por más de 40 años, murió ayer a los 60 años, según anunció la banda en las redes sociales, y aparentemente de causas naturales.

“Estamos impactados y llenos de una tristeza abrumadora por el prematuro deceso de nuestro querido amigo, familiar y compañero de banda Andy ‘Fletch’ Fletcher’’, señalaban los comunicados publicados por la banda. “Fletch tenía un verdadero corazón de oro y siempre estaba ahí cuando necesitabas apoyo, una conversación alegre, una buena risa o una cerveza bien fría”.

Fletcher formó Depeche Mode junto con otros músicos electrónicos Vince Clarke y Martin Gore, así como el vocalista Dave Gahan, en Basildon, Inglaterra en 1980. Fletcher conocía a Clarke, y de la cantante Alison Moyet, que creó Yazoo con Clarke después de que dejó Depeche Mode, de su infancia. A Gore lo Fletcher conoció en una cantina en Basildon en 1980, y con él formó el trío Composition of Sound, en el que los tres tocaban los sintetizadores. Gahan fue reclutado más adelante en el año y cambiaron su nombre a Depeche Mode.

La banda encontró la fama un año después con su álbum debut “Speak and Spell”, que comenzaba con el éxito modesto “New Life” y terminaba con una de sus canciones ahora clásicas: “Just Can’t Get Enough”. Clarke dejó el grupo y fue reemplazado por Alan Wilder tras este álbum.

El grupo encontró éxito internacional con “Some Great Reward” de 1984 y el sencillo “People are People” y continuó ampliando su prominencia en las décadas de 1980 y comienzos de 1990. Fletcher tocó el teclado en álbumes clásicos de Depeche Mode como “Music for the Masses”, “Black Celebration” y “Violator”. El primero de esos álbumes llevó a una gira mundial y aun álbum en vivo, un documental y un concierto legendario en el Rose Bowl en Pasadena, California, que representó el pináculo de la prominencia de la banda.

Pelirrojo, con lentes y un gusto por el ajedrez, Fletcher asumió un papel más discreto en el grupo. No cantaba ni escribía canciones, y su rostro no era tan conocido como el de sus compañeros. “Martin es el compositor, Alan es el buen músico, Dave es el vocalista y yo soy un vago por ahí”, dijo en el documental de la gira “101”.

Pero Fletch, quien también tocaba ocasionalmente el bajo, era una figura que los unía y por lo general daba el voto que resolvía los pleitos entre sus compañeros de banda más famosos. Su muerte deja a Gahan y Gore como los únicos miembros permanentes de la agrupación.

Los colegas de Fletcher le rindieron homenaje al saberse de su muerte. “Los sonidos de su teclado no sólo crearon el enfoque sónico de Depeche Mode, sino que cambiaron la dirección del Techno, EDM, Downtempo, Triphop y la electrónica”, tuiteó el guitarrista de Living Colour Vernon Reid. Los Pet Shop Boys dijeron en Twitter que era una persona “cálida, amigable y graciosa, que amaba la música electrónica”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE