
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Elección Provincia: mucho en juego más allá de lo legislativo
Las peleas territoriales por la renovación parcial de ambas cámaras de la Legislatura
El Conurbano y el peso decisivo de sus candidatos y sus votos
El primer voto de los jóvenes: preocupaciones, alertas y futuro en pugna
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Charles Bukowski: tres obras legendarias del “poeta sucio” de Estados Unidos
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El pacto migratorio alcanzado en la llamada “Declaración de Los Angeles”, que sienta los parámetros a seguir por los países que están recibiendo un gran número de migrantes y refugiados, es considerado el mayor logro de la reciente Cumbre de las Américas, al fijarse vías legales para entrar a los países, ayudas a las comunidades más afectadas por la migración, una gestión humana de las fronteras y respuestas de emergencia coordinadas, según se destacó.
El documento alude, por cierto, a uno de los desafíos planetarios más álgidos, ya que el obligado movimiento de poblaciones traduce, en la mayoría de las ocasiones, verdaderas tragedias humanitarias, en situaciones que constituyen un desafío para las estructuras nacionales que reciben a millones de migrantes.
Más allá de las fuertes diferencias que caracterizaron al encuentro en Los Ángeles, se consideró valioso el compromiso contraído por los líderes que sellaron el acuerdo, desde la Argentina, en el sur del continente, hasta Canadá, en el Norte.
Si bien las estadísticas sobre emigrantes e inmigrantes resultan relativas por cuanto las variaciones son permanentes, datos consistentes obtenidos en 2020 señalaron que en ese año México se posicionó como el país de América Latina con el mayor número de emigrantes internacionales, con casi 11,2 millones de personas.
En esa ocasión, Venezuela y Colombia ocuparon el segundo y tercer lugar, con más de cinco y tres millones, respectivamente. Por su parte, Haití es el país caribeño donde más personas han emigrado, rozando los 1,8 millones de ciudadanos con residencia en el exterior en 2020.
En el orden mundial, un reciente estudio de las Naciones Unidas determinó que Europa y los Estados Unidos son las regiones que más migrantes reciben; y que la India, México, China y Rusia, son los países que más personas abandonan. La mayoría de los intercambios se produce dentro de las mismas regiones o continentes. Los hombres migran ligeramente más que las mujeres.
Entre otras cláusulas se determinó que Costa Rica extenderá protecciones para cubanos, nicaragüenses y venezolanos que llegaron a su territorio antes de marzo de 2020. México agregará visas de trabajadores temporales hasta para 20.000 guatemaltecos al año. A su vez, Estados Unidos se compromete a otorgar 314 millones de dólares para ayudar a los países que acogen a refugiados y migrantes y está reanudando o ampliando los esfuerzos para reunir a las familias haitianas y cubanas. En tanto, Belice regularizará a los migrantes centroamericanos y caribeños. Por su parte, Colombia y Ecuador fueron reconocidos por acoger gran parte de los seis millones de personas que se han marchado de Venezuela en los últimos años.
“Este es un desafío hemisférico”, dijo uno de los intervinientes en la cumbre, que destacó a Colombia, Ecuador, Panamá y Costa Rica por recibir a una gran cantidad de migrantes. Frente a desplazamientos de grandes cantidades de personas, en procesos que suelen resultar desordenados y que por ello pueden generar mayores riesgos para hombres y mujeres de toda edad, no puede menos que valorarse la decisión de los países americanos de establecer reglas destinadas a evitar mayores males a quienes, obligadamente muchas veces, deciden buscar otras fronteras.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí